Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Incidencias Sonoras IN/OUT Festival 05.09

LODO PRESENTA: CAJITA MUSICAL PLANETARIA (ARGENTINA)
16h CO
17h CL – BO
18h AR-BR-UY
23h CH

¿CÚANDO?

05.09
Zonas horarias:

16h CO
17h CL – BO
18h AR-BR-UY
23h CH

WORKSHOP
Musica Colaborativa a distancia

LODO presenta «Cajita Musical Planetaria» por el artista argentino Nacho Sánchez. El proyecto desarrolla una comunidad efímera, entre cinco artistas de diversos orígenes culturales y sonoros, con el fin de crear colectivamente un espectáculo en vivo en torno a las posibilidades que ofrece TELEMIDI, una tecnología que permite a los músicos co-crear música en tiempo real mediante el intercambio simultáneo de datos MIDI a través de Internet.

La latencia de las señales de audio y vídeo es uno de los mayores obstáculos a resolver para hacer música de forma grupal a través de Internet, especialmente cuando se trata de igualar la interacción de la actuación en el mismo espacio físico. CMP propone una alternativa a través del uso exclusivo de datos MIDI, con valores de latencia imperceptibles, proponiendo una lógica compositiva en la que las notas (la partitura) se disocian del cuerpo resonante (el instrumento). La actuación funciona mediante el intercambio de datos entre 5 ordenadores que ejecutan el mismo archivo de Ableton Live, de manera que cada artista puede generar el mismo resultado sonoro que el resto, o cambiar el sonido completamente. CMP investiga lo performativo y lo colectivo en medios virtuales, formando una comunidad basada en la confianza, en la que cada artista da acceso al resto a través de su IP, y entrega su universo compositivo al grupo, en busca de una forma de unirse a la organización. Tras la actuación en directo de 20 minutos, Nacho Sánchez ofrecerá una conferencia participativa y una sesión de Ableton + Telemidi, en la que el público podrá participar con su sesión de Ableton para probar el dispositivo.

LODO es una plataforma que trabaja en el desarrollo de las artes escénicas contemporáneas en América Latina desde 2014, con sede en Buenos Aires, Argentina, promoviendo proyectos de intercambio, creación y movilidad. LODO desarrolla redes entre artistas, gestores, instituciones, fondos públicos y privados, para apoyar proyectos emergentes de danza, teatro, performance y artivismo.

 

BIOS Y LINKS

Atrapado en México debido a la pandemia, el trabajo de Nacho Sánchez explora el campo de la creación musical en entornos de colaboración, y el potencial de las nuevas tecnologías como generadoras de nuevas formas de composición e interpretación. Creador musical y profesor, actualmente forma parte de la Compañía de Arte CRU, un proyecto de teatro comunitario en el barrio Cildañez de Villa Lugano, producido por el Club Cultural Matienzo, con el apoyo de UNICEF. Es el creador del ciclo de música, arte y tecnología «Sesiones Cercanas del Primer Piso», que promueve y acompaña el trabajo de artistas, músicos y productores emergentes.

Bárbara Togander es una improvisadora, compositora y artista vocal de música experimental, con una base académica dentro del Jazz. Su educación musical y su carrera comienzan con el bajo eléctrico dentro de la escena del jazz argentino. A medida que se acerca a la música experimental y a la improvisación libre, la voz se convierte en su principal instrumento. Durante los últimos 15 años, ha incluido la electrónica y los tocadiscos en sus improvisaciones, y es también compositora y diseñadora de sonido para obras de teatro.

CNTV Emiliano Montenegro es un diseñador de UX, fotógrafo, artista sonoro y visual, que experimenta a través de medios electrónicos, grabaciones de campo e improvisación. En el campo musical y sonoro, comenzó su investigación en 2008 bajo el proyecto CNTV (Circuito Norte de Televisión). Durante 2009, se especializó en el campo sonoro y la experimentación musical con medios electrónicos, software y grabaciones de campo. En 2014, entró en el taller de experimentación musical del Club Cultural Matienzo, donde presentó obras e instalaciones audiovisuales, y posteriormente participó en la musicalización del Cuerpo de Danza Contemporánea y en performances para diferentes plataformas artísticas. En 2016, dirigió la curaduría del IRL_Meeting, un evento de artes audiovisuales.

Emma Harumi es una productora, DJ, multi-instrumentista y activista trans nacida en Mar del Plata, Argentina, que ahora vive en San Telmo, Buenos Aires. Su carrera musical abarca diferentes géneros: desde el trip-hop y el minimal como miembro del proyecto live-set Purē; producciones pop en Fenna Frei, donde opera Ableton Live y toca varios instrumentos; y proyectos en solitario que van desde el techno hasta el downtempo, como se puede ver en su último EP, «Tanabata», publicado en abril de 2020. Durante el último año, ha actuado como DJ residente de las fiestas Habbo, y ocasionalmente en otras como Cuarentena, Furia Virgen, Be Techno y 11:11.

Felipe Arias Vázquez es un estudiante de filosofía, y experimenta con el uso de diferentes tecnologías para la producción musical y el diseño de sonido.