CAB PRESENTA: «RESISTENCIA Y PODER» (CHILE)
17h CO
18h CL – BO
19h AR-BR-UY
00h CH

¿CUÁNDO?
03.09
Zonas horarias:
17h CO
18h CL – BO
19h AR-BR-UY
00h CH
elpueblodechina
El peor de los dias
RGB
TALK
Resistencia y Poder
Alejandra Pérez
Pamela Ibañez
Natalia Arcos (Mexico)
Modera: Maria Luisa Murillo
La programación en línea del CAB para «In/Out Festival» propone dar respuestas visuales y sonoras al lema «Resistencia y Poder», a través de 3 videos audiovisuales de 20 minutos. Basados en una investigación transdisciplinaria, los videos buscan formular preguntas a través de las encrucijadas del arte contemporáneo, la filosofía, la biología y las matemáticas, a las dinámicas de fuerza y flexibilidad inherentes a la resistencia y el poder. Además del contenido audiovisual, CAB también presentará una mesa redonda sobre el concepto del proyecto, con la participación de la artista Alejandra Pérez, la bióloga marina Pamela Ibáñez, la matemática de la Universidad de Chile Natalia Arcos de México, y la artista y directora del CAB, María Luisa Murillo.
CAB es un museo habitable y una residencia de arte situada en la casa principal de la Antigua Fábrica de Madera de Puerto Yartou. Es un proyecto de recuperación patrimonial, que introduce la tecnología en su museografía yque promueve el turismo cultural y científico en Tierra del Fuego. Es una organización sin fines de lucro que se esfuerza por promover y difundir el patrimonio material e inmaterial de la antigua fábrica de madera de Puerto Yartou, su fundador, y el territorio de Tierra del Fuego. CAB es una plataforma para el encuentro de diferentes disciplinas, para pensar en el territorio del sur a través del arte y la ciencia.
Bios y links
elpueblodechina aka Alejandra Pérez creará para el «In/Out Festival» un trabajo sonoro experimental llamado «Proxies» que responde a los conceptos de resistencia y poder a través de un enfoque no jerárquico, centrándose en los procesos de sedimentación en el espacio doméstico.
Alejandra Pérez (Chile, 1972), vive y trabaja en Punta Arenas, Chile. Licenciada en Estética por la Universidad Católica de Chile, Master en Diseño de Medios de Comunicación del Instituto Piet Zwart en Rotterdam, Holanda) y Doctora (PhD.) en Medios Creativos de la Universidad de Westminster en Londres, Inglaterra. Entre las exposiciones se destacan: «Hacking Antárctica» en el Museo de arte Contemporáneo MAC, Espacio Alta Tensión, Santiago (2019), y London Gallery West, London (2019). La exhibición y residencia colectiva «Día de la Escucha» y la residencia de arte sonoro «Survival of the organisms», Concepción (2019), «Music and Hacking Conference» L’Institut de recherche et coordination acoustique / musique IRCAM, Paris (2017).
El Peor de los Días aka Sebastián Orueta presentará una actuación musical/sonora basada en los últimos disturbios de la resistencia en Chile, en octubre de 2019, con objetos, instrumentos, materiales y voces.
Sebastián Orueta (Santiago de Chile, 1997) es licenciado en la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Chile. Durante su corta experiencia en el mundo artístico, ha logrado llevar a cabo su trabajo de manera amplia y exhaustiva, adoptando diferentes medios y formas artísticas. Explorando instalaciones audiovisuales, esculturas, performances, objetos y sonidos, Sebastián propone un evento que ocurre en el espacio para reflexionar sobre el papel que juega nuestra percepción y principalmente el sonido en nuestro entorno.
RGB es un colectivo de artistas visuales chilenas. Formado por Isidora Correa (Santiago, 1977), Claudia Müller (Santiago, 1983) y María Luisa Murillo (Santiago, 1979), que presentará una performance grabada de una instalación sonora y visual, a través de cámaras de seguridad y sonidos experimentales. El colectivo de arte sonoro y de media art RGB nació en la cuarentena, debido a la insatisfacción de la transición de las artes visuales al contexto virtual, y a la necesidad de expresarse a través de un medio que tiene sentido y permite nuevas formas de conectar individual y colectivamente, a través del cruzamiento del sonido experimental, la instalación y la actuación.
Pamela Ibáñez
Bióloga marina de la Universidad Austral de Chile y doctora en Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad Estatal de Montana, EE.UU. Secretario Ministerial de Ciencia en la macrozona sur de Chile.