Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Incidencias Sonoras IN/OUT Festival 03.09

SOCO FESTIVAL/TERRITORIO ESPECÍFICO PRESENTA: «EXPEDICIÓN EN LA BAHÍA ELECTROMAGNÉTICA» (URUGUAY)
16h CO
17h CL – BO
18h AR-BR-UY
23h CH

¿CÚANDO?

03.09
Zonas horarias:

16h CO
17h CL – BO
18h AR-BR-UY
23h CH

04-05.09
WORKSHOP
SENSORY SURVIVAL KIT AND HOW TO USE IT

Kit de supervivencia sensorial y cómo usarlo
09h CO
10h CL – BO
11h AR-BR-UY
16h CH

Presentado por el Festival SOCO y Territorio Específico, «Expedición en la Bahía Electromagnética» está dividido en dos piezas, un video-ensayo y un taller.

«Reglas para caminar en el mundo post-humano» es un video-ensayo de 45 minutos basado en caminatas pre-pandémicas alrededor de la bahía de Montevideo, cartografías imaginarias, y filmaciones encontradas, desde el confinamiento, para imaginar algunas posiciones desde las cuales salir y experimentar un mundo post-humano y post-industrial. Espesor del sonido y ecología oscura de las máquinas y el agua contaminada.

 «Kit de supervivencia sensorial y cómo usarlo» es un taller virtual, y una propuesta de ejercicios de bricolaje, diseñados para construir un kit de supervivencia para experimentar el encierro postmundo. El kit consiste en un hidrófono, un micrófono electromagnético y una radio que recibe señales erráticas; un kit para dar un paseo por los territorios, escuchar los paisajes invisibles, y poder volver a entrar y volver a experimentar el mundo cuando el encierro haya terminado.

El Festival SOCO  es un festival internacional de música dedicado no sólo a la música electrónica, digital y experimental contemporánea, sino también a una amplia gama de actividades que combinan el arte, el diseño y la tecnología, bajo la común conexión subyacente al sonido. Uno de sus principales objetivos es fortalecer la relación entre el arte, la música y las ideas, posicionando al Uruguay en un contexto regional y mundial. Busca difundir y diseminar los valores democráticos inherentes a la música experimental y sus prácticas artísticas asociadas.

Formado por Pilar González, Cristian Espinoza y Pol VIllasuso, Territorio Específico es un encuentro de artistas, de prácticas artísticas contemporáneas, que gira en torno a la cuestión individual del pos-humanismo, y la cuestión territorial de la pos-industria y el neo-extractivismo; señalando las aristas silenciosas (internas y externas) del territorio de Montevideo, como espacios radicales e inexplorados, en los que un grupo de artistas latinoamericanos junto a estudiantes y ciudadanos, realizarán exploraciones y signos, con el horizonte de las ecologías oscuras, y el impacto de la colisión, entre lo global y lo local, en este nodo metropolitano.