Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Conversas Diversas

SEGUNDO EPISODIO: «SOSTENIBILIDAD, NATURALEZA Y TERRITORIOS»

Para el segundo episodio de la nuestra nueva series, «Conversas Diversas», invitamos a Séverin Guelpa (Suiza) y Fabián Wagmister (Argentina) – colaborador del proyecto «Prácticas en la periferia». Los artistas comparten sus preocupaciones y intereses sobre temas ecológicos, biocontrusión y movilidad. En esta sesión también se abordan cuestiones como la sostenibilidad cartográfica, la naturaleza y los territorios, mientras que los artistas exiben tanto imágenes de proyectos como ejemplos directos de sus sitios de trabajo para ejemplificar sus metodologías.

bios

Fabian Wagmister es profesor asociado de la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la UCLA y es el director fundador del Centro de Investigación en Ingeniería, Medios y Actuación (REMAP). Creó y dirige el Centro Hipermediático Experimental Latinomericano (cheLA) en Buenos Aires, Argentina, un innovador proyecto de investigación, experimentación y producción que explora las intersecciones de la cultura, la comunidad y la tecnología. Su trabajo se centra en modos tecnológicos alternativos para la creatividad interpretativa colectiva. Colabora con diversas comunidades para generar sistemas mediáticos reflexivos que enfatizan la especificidad cultural y local. En este contexto, la tecnología y la cultura convergen en una práctica social performativa de investigación y expresión. Los proyectos recientes de Fabián consideran la movilidad como un factor definitorio de la identidad individual y colectiva. Inspirándose en un marco teórico situacionista y deleuziano, trata de desfuncionalizar el movimiento en una diversidad de entornos urbanos y rurales y de transformarlo en un instrumento de investigación y expresión creativa. Combina amplios procesos de derivación con herramientas de cartografía interpretativa para generar obras colectivas que fusionan la investigación, la experimentación y la exposición en una experiencia sincrónica. Entre sus proyectos relacionados se encuentran Imageability (2006), una instalación de cartografía cognitiva participativa sobre la historia de Los Ángeles, Engage Ludicity (2009), una experiencia de desvío urbano colectivo, Memoria Barrial (2012), una instalación de cartografía de medios navegables en una estación de metro de Buenos Aires y Bicicletas Blancas (2018), una performance e instalación de derivación situacionista sobre la movilidad en la ciudad.

Séverin Guelpa es artista y curador. Vive y trabaja en Ginebra (1974). Séverin Guelpa se interesa por los territorios extremos en los que se inspira, buscando revelar las fuerzas, movimientos y energías que se encuentran allí. Su trabajo combina materiales de construcción, técnicas de construcción, conocimientos vernáculos y materias primas para traducir los diferentes estados de un entorno en constante cambio. Transforma, pesa o mueve materiales en grandes instalaciones inmersivas que a menudo traducen los vínculos entre la acción humana y la naturaleza, cuestionando los frágiles equilibrios en los que se encuentra el mundo hoy en día.

En una dialéctica permanente entre el campo y su estudio, Séverin Guelpa inscribe su trabajo en la experiencia de las regiones que explora alrededor del mundo y las expediciones que realiza con MATZA, en contacto con el territorio y sus habitantes. Al enfrentarse a los climas áridos, a las regiones con recursos limitados o a las condiciones de vida de las comunidades que viven allí, se interesa por lo que la naturaleza puede enseñarnos, pero también por nuestra capacidad de adaptación. La experiencia de estos lugares se convierte para él en una forma de abordar las cuestiones ecológicas, económicas o sociales de hoy en día y de reflexionar sobre los cambios radicales que esperan a nuestra sociedad.

 

Upcoming maintenance work

The application portal myprohelvetia will be updated from 1.1.-7.1.2024. Due to these changes, open applications must be finalized and submitted via the current online portal (myprohelvetia.ch) by the latest 23:59 on 31 December 2023. Until this date, the deadlines and criteria outlined in the current guidelines and calls for applications apply. New applications can be created and submitted in the application portal as of 8 January 2024.