Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Conversas Diversas

CUARTO EPISODIO: «COLABORACIONES, ÉTICA Y VIOLENCIA SISTÉMICA»

Para el cuarto episodio de «Conversas Diversas» invitamos a dos colectivos, Knowbotiq (Suiza) y Mapa Teatro (Colombia), a discutir colaboraciones éticas, cosmologías y violencia sistémica en torno a una serie de proyectos. La obra «Many are holding: mercurybodies» de Knowbotiq fue realizada con el apoyo de COINCIDENCIA en el río Atrato en Colombia y es un proceso de reconocimiento de la naturaleza como sujeto. La obra «The Moon is in the Amazon» fue creada por Mapa Teatro; el colectivo transdisciplinario de Colombia se ocupa de la construcción de la Etnoficción y recientemente presentó su trabajo en la 11ª Bienal de Berlín.

KNOWBOTIQ

knowbotiq (Yvonne Wilhelm, Christian Huebler) ha estado experimentando con formas y medios de conocimiento, representaciones políticas y desobediencia epistémica. En proyectos recientes están investigando y promulgando paisajes políticos y geografías inhumanas con el enfoque en gubernamentalidades algorítmicas, economías libidinosas y afectivas y violencia poscolonial. En varias instalaciones, intervenciones y escenarios performativos knowbotiq están explorando la estética molecular, psicotrópica y derivada. Han expuesto en las Bienales de Venecia, Moscú, Seúl, Hong Kong, Shenzen y Rotterdam, así como en el New Museum de Nueva York, Witte de With Rotterdam, MOCA Taipei, Kunsthalle St. Gallen, Wilhelm Lehmbruck Museum Duisburg, Skuc Gallery Ljubljana, NAMOC Beijing, Aarhus Kunstmuseum, Museum of Contemporary Art Helsinki, Hamburger Kunstverein, Henie Onstad Kunstsenter Oslo y Museum Ludwig de Colonia. Yvonne Wilhelm y Christian Hübler son profesores en el programa de Master de Bellas Artes de la Universidad de las Artes de Zurich (ZHdK).

MAPA TEATRO

Mapa Teatro es un laboratorio de artistas dedicado a la creación transdisciplinaria. Basado en Bogotá desde 1986, Mapa Teatro fue fundado en París en 1984 por Heidi, Elizabeth y Rolf Abderhalden, artistas teatrales y visuales de Colombia. Desde su creación, Mapa Teatro ha construido una cartografía dentro del medio de las Artes Vivas, un espacio propicio para transgredir las fronteras -geográficas, lingüísticas, artísticas- y para poner en escena temas locales y globales a través de diversas operaciones de «pensamiento-montaje». Un espacio de migración, donde el mito, la historia y la actualidad existen continuamente; esferas íntimas y públicas; lenguajes artísticos (teatro, ópera, cabaret, radio, instalaciones de sonido y vídeo, intervenciones urbanas, acciones y conferencias performáticas); autores y épocas (Esquilo, Müller, Shakespeare, Sarah Kane, Antonio Rodríguez, Händl Klaus); geografías y lenguas (La Noche/Nuit en francés y español; West Dock en ruso, A Very Old Man with enormous wings en tamil; De Mortibus en inglés, español y francés; voz, imagen y movimiento (4: 48 Psicosis, simplemente complicado); memoria y ciudad (Proyecto Prometeo, La limpieza de los establos de Augías, Testigo de las ruinas, Cartografías en movimiento); voz, música y electrónica en vivo (Simplemente complicado, Historia de amor, La flauta mágica, Orfeo) simulación y realidad (Exxxtrañas Amazonas, Trans/posiciones); documento y ficción, poesía y política (Horacio, Los santos inocentes, Discurso de un hombre decente y Lo no contado: un tríptico). De ahí el interés de Mapa Teatro por los procesos creativos y los eventos «in vivo»; por la traducción y transposición de escritos y partituras escénicas; y por la operación de montaje de documentación, archivos y ficciones. En los últimos años, Mapa Teatro se ha enfocado particularmente en la producción de eventos poético-políticos a través de la construcción de etno-ficciones y la creación efímera de comunidades experimentales, Mapa Teatro genera procesos de investigación artística e indagación, que se desarrollan en diversos ámbitos y escenarios de una realidad colombiana. Son laboratorios de imaginación social.