Conozca a las ganadoras del premio de residencia «Simetría»

Mas informacíon
Chloé Delarue
Patricia Dominguez
Arts at CERN
ESO
ALMA Observatory
CChV
Nos alegra anunciar las dos becas para la residencia de «Simetría» que tendrá lugar en 2021. Los ganadores son Chloé Delarue, una artista suiza con sede en Ginebra, y Patricia Domínguez, una artista chilena, con sede en Santiago. Ambas completarán una residencia conjunta de hasta tres semanas entre dos lugares: CERN en Ginebra y las instalaciones astronómicas del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile: Observatorio Paranal en Antofagasta, y ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimetre Array), en el cual ESO es un asociado junto con el Observatorio Astronómico Nacional de Japón y el Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos.
«Simetría» es un premio de residencia artística creado para fomentar el diálogo entre el arte y la ciencia fundamental, así como el intercambio multidisciplinar entre artistas y científicos que trabajan o viven en Suiza y Chile. Se invita a un artista de cada uno de los dos países a una doble residencia, para investigar y explorar nuevas expresiones en relación con la ciencia fundamental. La primera residencia de intercambio tuvo lugar en 2019 con el artista suizo Alan Bogana y la artista chilena Nicole L’Huillier.
Tanto Suiza como Chile cuentan con algunos de los instrumentos científicos más singulares del mundo dedicados a la comprensión de los orígenes y la evolución del universo. Durante sus residencias, los artistas explorarán los sitios científicos pendientes de la evolución de la pandemia COVID-19, sus extraordinarios emplazamientos y su escala -tanto los laboratorios como los observatorios- para explorar nuevas expresiones en sus prácticas artísticas, y para desarrollarlas aún más como obras de arte. En esta residencia exploratoria única, las artistas colaborarán con los científicos e ingenieros, así como con el personal de las instalaciones de investigación anfitrionas, y recibirán su apoyo.
Bios

Nacida en Suiza en 1986, Chloé Delarue produce instalaciones (escultura, vídeo y sonido) bajo la sigla TAFAA de Toward A Fully Automated Appearance (Hacia una apariencia totalmente automatizada), una combinación de varias instalaciones, que el artista llama «ambientes». Estos ambientes son elementos de la recomposición de un cuerpo más o menos abstracto. Una vez que estos elementos se superponen, crean una especie de espectro, material y flujo inmaterial de información. Después de un primer título MAMA en 2012 de la Escuela Nacional Superior de Arte – Villa Arson en Niza, continuó sus estudios en HEAD-Genève en el Master de Bellas Artes en 2014.

Patricia Domínguez, nacida en Chile en 1984, se centra en el seguimiento de las relaciones de trabajo, afecto, obligación y emancipación entre las especies vivas en un cosmos cada vez más corporativo. Sus estudios incluyen un Máster en Arte de Estudio del Hunter College, Nueva York (2013), y un Certificado en Ilustración Botánica y Ciencias Naturales del Jardín Botánico de Nueva York NYBG (2011). Actualmente es la directora de la plataforma etnobotánica Studio Vegetalista.
«Simetría» es organizado por Arts at CERN en Ginebra y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) en Chile. Arts at CERN es apoyado por la Fundacíon Suiza para la Cultura Pro Helvetia en el context del programa «COINCIDENCIA – Swiss & South American cultural exchange». «Simetría» en Chile es apoyado por ALMA y ESO, lo Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, y la UNESCO.