«IN/OUT Festival» – Segunda Edición

Más información
Para ver el programa completo, visite la página web del «IN/OUT Festival».
«IN/OUT Festival» es una experiencia online de música avanzada que tiene lugar en Internet durante el periodo de aislamiento social. Una forma de estar conectado mientras se está apartado, el festival es un evento único multiplataforma, que difunde conciertos online, videoarte, sesiones de DJ, actuaciones audiovisuales inmersivas y propuestas híbridas que tienden un puente entre la música y otras formas de arte entre el 2 y el 4 de julio a través de los propios canales del festival.
Mientras que la primera edición de «IN/OUT Festival» estuvo dedicada exclusivamente a la música y la cultura sudamericanas y contó con 11 proyectos desarrollados por sellos, festivales, plataformas, residencias y salas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, la segunda edición invita como curadores a festivales procedentes de tres geografías muy distintas. Ubicados respectivamente en África, Sudamérica y Europa, Nyege Nyege (Uganda), Novas Frequências (Río de Janeiro) y Sonic Matter (Zúrich) recibieron carta blanca para crear proyectos basados en sus propias motivaciones. La única regla básica era reunir a artistas de las tres regiones.
NYEGE NYEGE
Con la crisis sanitaria de Covid-19 controlada en Uganda, Nyege Nyege, uno de los colectivos más relevantes de África Oriental, decidió un enfoque totalmente inesperado y optó por las colaboraciones de persona a persona en sus estudios de residencia y en su sede de Kampala. En este sentido, los DJs y productores musicales de Brasil Badsista, DJ Cris Fontedofunk y DJ Jessé Martins, además de la cantora suiza HéloHeïdi y la artista visual Caipora de Cativeiro (Brasil) participarán en una experiencia de inmersión con los artistas locales Turkana, MC Yallah, Rey Sapienz, Kabochi, Ocen, Kato, Chrisman, Titi, Aunty Razor y Ecko Bazz. Los encuentros e intercambios desarrollados durante un periodo de 30 días antes del comienzo del festival abren espacios para un ambiente de coproducción libre, generando experiencias que invitan a los artistas a crear colectivamente múltiples proyectos como «BADSISTA and Caipora de Cativeiro presents», «Swiss Ancestral Culture Preservation Program» y «Hybrid Futures».
MIRA LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR NYEGE NYEGE:
BADSISTA and Caipora de Cativeiro presents
METAMORPHOSIS
CYPHERFUNK
NOVAS FREQUÊNCIAS
Trabajando bajo la directriz conceptual «Where to now?», Novas Frequências, a su vez, presenta dos proyectos que buscan responder a esta pregunta; quizás la más relevante indagación de la humanidad en un momento tan oscuro e incierto como el nuestro. «Untitled Roam», la primera propuesta une una serie de nuevas canciones realizadas conjuntamente por el supergrupo brasileño-británico Deafbrick (con miembros de las bandas Deafkids y Petbrick), Duma (Kenia) y Simon Grab (Suiza) a la visión de un meta-laberinto realizada por la organización brasileña Genesys. Configurado como un juego en 3D en primera persona, el laberinto se compone de una serie de otros laberintos construidos a partir de referencias procedentes del arte, la cultura pop, la literatura y la historia, creando una metáfora, entre muchas, de estos tiempos extraños y desorientados que estamos viviendo. El segundo proyecto, «Filaments of a Circle», es una narración experimental creada por la argentina Sol Rezza y la peruana Analucía Roeder que tiene como eje central la idea del síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, un raro trastorno neurológico caracterizado por distorsiones de la percepción visual, la imagen corporal y la experiencia del tiempo. Esta narración multilingüe (inglés, español, portugués y alemán) se divide en 4 historias sonoras espaciales diferentes de 5 minutos cada una.
MIRA LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR NOVAS FREQUÊNCIAS:
ROAM
FILAMENTS OF A CIRCLE
SONIC MATTER
Finalmente, Sonic Matter, un nuevo festival internacional con sede en Zúrich que trae a «IN/OUT Festival» seis voces artísticas únicas, abre espacios de resonancia temática en torno a temas de procesos de colaboración, comunicación, interferencias y coincidencias, resistencia, continuidad y persistencia. En este momento, en el que el conocimiento de nuevas voces y el intercambio artístico directo están masivamente limitados por las restricciones de viajes y contactos, sus productores se vieron impulsados a encontrar nuevas formas de pensar y enriquecer el intercambio de experiencias entre artistas. Por eso, el trompetista suizo Samuel Stoll desarrolló, junto con el congoleño Ray Sapienz y la artista visual suiza Julia Maria Morf, un sistema de cocreación en línea denominado «Virtual ping-pong». Al mismo tiempo, a través del proyecto «Where do we go from here?», el dúo suizo reConvert (Lorenzo Colombo & Roberto Maqueda), con el apoyo de los artistas Milena Pafundi (Argentina) y Efe Ce Ele (Colombia), creó una dimensión donde el participante no es una parte pasiva, sino una pieza fundamental para la existencia del producto artístico.
MIRA LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR Sonic Matter:
WHERE DO WE GO FROM HERE?
IGNITE ME
Morf / Sapienz / Stoll: IGNITE ME (2021) de SONIC MATTER en Vimeo.
Toda la programación estará en línea a partir del día 2 de julio en las plataformas de los festivales y en la página web del «IN/OUT Festival».