«To-Gather» – ¡Conozca a los proyectos seleccionados!

Más Información
Kiosko Galería
Looren América Latina
Materialise
CMC Festival
REDIV
SACO
¡PRO HELVETIA SUDAMÉRICA SE ALEGRA EN PRESENTAR A LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE «TO-GATHER», NUESTRA CONVOCATORIA DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL!
«To-gather» es un programa de colaboraciones de 2 a 3 años entre profesionales de las artes, organizaciones e instituciones culturales de Suiza y asociados en las regiones de las Oficinas de Enlace de Pro Helvetia.
Las solicitudes, recibidas a través de una convocatoria abierta, fueron examinadas por especialistas de nuestras oficinas de Sudamérica y Suiza. El programa busca apoyar espacios para la reflexión crítica sobre la situación actual, para compartir ideas hacia formas más equitativas de intercambio entre culturas y entre contextos, y para experimentar con nuevos formatos de colaboración.
Proyectos Seleccionados de Sudamérica
«Life Plan for Art & Social Change / Landlocked lands: shifting peripheries and paradigms»
A través de una ecología de prácticas, el proyecto reúne a artistas bolivianos y suizos para investigar las periferias en territorios sin litoral. Entre 2022 y 2024, habrá encuentros entre los artistas y un período de residencia en Kiosko Galería (una plataforma independiente y alternativa para el arte contemporáneo emergente), en Santa Cruz de la Sierra [BO]. Al final del proyecto se realizará una publicación.
Participantes: Kiosko Galería [BO], URRA Art Residencies [AR], Rodolfo Andaur [CL], Arterias Urbanas [BO], Sabrina Fernández Casas [CH/ES]
«Expanded Translation Platform for Reflection, Co-Creation and Activation, Switzerland/Latin America»
La casa de traducción Looren propone una plataforma ampliada de traducción con tres proyectos. El primero reunirá a colectivos literarios de Sudamérica y a colectivos suizos en un foro internacional en línea. El segundo propone un taller de traducción de prosa y poesía escrita por jóvenes autores romanches. En cuanto al tercer proyecto, se trata de un taller-laboratorio virtual entre Brasil y Mozambique. El objetivo es buscar puntos comunes entre la lengua y el discurso en Brasil y el África lusófona.
Participantes: Übersetzerhaus Looren [CH], Looren América Latina [SAM], Escuela de Literatura Creativa Universidad Diego Portales [CL], Proyecto Prisma [AR], Associação Cultural Scala, Maputo (MZ), Centro de Estudos Africanos (MZ), Universities of Zurich and Geneva [CH], Lia Rumantscha [CH]
«OpenScape»
Aquí, la propuesta es crear una plataforma digital para la promoción transnacional de intercambios artísticos y curatoriales. Este espacio pretende promover encuentros regulares en línea donde los profesionales de las artes escénicas puedan intercambiar ideas y compartir temas emergentes. Los socios locales de las distintas regiones ayudarán a identificar las temáticas y estéticas y encargarán a los artistas y curadores regionales que se involucren a lo largo del tiempo.
Participantes: Materialise [CH/HK], Reso [CH], iPanda [CN], Mwenya Kabwe [SA], Nave [CL], Nika Parkhomovskaia [RU], Sandbox Collective [IN], The Khan [LB]
«Amazonia Revisited»
El proyecto plantea intercambios a medio y largo plazo entre creadores de Brasil y Suiza, con múltiples colaboradores de América Latina. Entre las acciones están la restauración de un material sonoro capturado en la Amazonia, en 2005, por el artista sonoro Thelmo Cristovam [BR]; residencias virtuales; lanzamientos fonográficos y audiovisuales; programas de radio-arte; y un catálogo virtual sobre arte sonoro, poéticas de la escucha, biofonías y antropofonías.
Participantes: CMC Festival [BR], IOIC – Institute for Incoherent Cinematography [CH]
«Emerging Futures»
A través de varias sesiones y residencias presenciales y virtuales, el proyecto pretende expandir el trabajo de REDIV, una red de festivales, artistas y colaboradores iberoamericanos que se centra en la videodanza. La propuesta articula acciones entre artistas y gestores culturales suizos y sudamericanos, activando producciones colaborativas.
Participantes: Fundación RED GESTIÓN CULTURAL [AR], Casa Parque [AR], ATDaM – Asociación de Trabajadores de la Danza [AR], Movimiento en Foco [AR], COBAI [AR], Danca em Foco [BR], L’Abri – Geneve [CH]
«Exchange program between SACO Biennial and Swiss institutions»
Programa de intercambio entre la Corporación Cultural SACO [CL] y dos instituciones suizas, el proyecto consiste en residencias artísticas que se conectan con territorios específicos. La idea es aumentar el flujo, el diálogo y el intercambio de experiencias entre curadores y artistas de Suiza y del Altiplano de Sudamérica.
Participantes: Corporación Cultural SACO [CL], Atelier Mondial [CH], School of Commons [CH]