Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Convocatoria

«Cidade Floresta» – ¡Conozca a los artistas y científicos seleccionados!

Más información

Cidade Floresta

Pro Helvetia Sudamérica se alegra en presentar al grupo de seleccionados del programa de residencia «Cidade Floresta» (Ciudad Selva), que reunirá a artistas y científicos de Brasil, Suiza y Alemania para una experiencia de inmersión en el contexto urbano de Río de Janeiro [BR].

Se trata de un proyecto especulativo, que une la ciudad y la selva y propone un espacio de intercambio de conocimientos entre artistas y científicos. La residencia tiene lugar entre el 16 de mayo y el 4 de junio de 2022 en el área metropolitana de Río, en colaboración con el Museu do Amanhã.

«Cidade Floresta» está organizado por el Goethe-Institut en Río de Janeiro, el Museo del Mañana, Swissnex Brasil y Pro Helvetia Sudamérica.

SELECIONADOS

Isabela Meireles, alias BELLA [BR], investiga los procesos energéticos a través de la materia, el sonido y la luz. Desarrolla investigaciones en arte y tecnología sonora, arte digital, proyectos audiovisuales, performances, instalaciones artísticas, talleres, grabaciones de campo y composiciones. Su práctica también incluye la construcción de instrumentos/objetos electrónicos.

Joelma Gomes [BR] es una mujer negra, quilombola, urbanista y máster en estudios territoriales. Vive en el Recôncavo Baiano, concretamente en Acupe, un territorio ancestral. Su trabajo se centra en la lucha por la demarcación y la preservación del territorio pesquero y quilombola. También trabaja como coordinadora del colectivo Rainhas do Mar, que promueve la autonomía financiera de las mujeres mariscadoras y productoras rurales. Además, trabaja como organizadora cultural y se dedica a la fotografía por amor.

Lotta Ortheil [DE] es estudiante de doctorado en geografía humana en el RCC y la LMU de Múnich, Alemania. Allí trabaja investigando el potencial de la silvicultura urbana para la alimentación y el desarrollo sostenible de la ciudad. Estudió teoría del arte y artes mediáticas en la Universidad de Artes y Diseño de Karlsruhe y en la Universidad IUAV de Venecia. En 2019, completó su segundo máster en ciencia y gestión del cambio climático en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia con un informe final en el ámbito de los servicios climáticos.

Milena Manfredini [BR] es cineasta, antropóloga, artista visual y curadora independiente. Actualmente está realizando su investigación de máster en el programa de Cultura y Territorialidad de la UFF. Ha dirigido las películas «Eu Preciso Destas Palavras Escrita» (2017); «Camelôs» (2018); «Guardião dos Caminhos» (2019); «De um Lado do Atlântico» (2020) y «Mãe Celina de Xangô» (2021). Ha producido videoarte para museos y actualmente está con cuatro obras encargadas por el Museo de Arte de Río, en la exposición «Crônicas Cariocas».

Pedro Kosovski [BR], de Aquela Cia, fundó con Marco André Nunes, en 2005, este núcleo de creación en artes escénicas con sede en Río de Janeiro. Sus creaciones están en interfaz con otros lenguajes artísticos como la música, la danza, la performance, la intervención urbana, el audiovisual y el arte digital. Crean obras con una dramaturgia original y colaborativa atravesada por conceptos como la memoria colectiva, la ciudad y el imaginario social. Han expuesto sus creaciones en Brasil y en festivales de Sudamérica y Europa.

Séverin Guelpa [CH] es artista y curador. Actualmente vive y trabaja en Ginebra (1974). Además de exponer regularmente en Suiza y en el extranjero. Es fundador y director de MATZA, un proyecto que reúne a artistas y arquitectos en territorios emblemáticos. Tiene un máster en ciencias políticas por la Universidad de Ginebra y en artes visuales por la HEAD, Escuela de Arte y Diseño de Ginebra. También es investigador asociado en EDHEA, escuela de arte de Sierre.