Convocatoria abierta: Sommerakademie Paul Klee 2023/24

La SPK – Sommerakademie Paul Klee ha lanzado una convocatoria de solicitudes para su programa de 16 meses ofrecido por la Universidad de las Artes de Berna (HKB).
La llamada está dirigida a profesionales que trabajen a nivel de postgrado (independientemente de que tengan un certificado oficial) de diversas disciplinas en los campos de la cultura, la educación o el acti-vismo. Se seleccionarán hasta ocho residentes para participar en el programa, con curadoría de Andrea Thal. Las actividades comienzan el 12 de agosto de 2023. A lo largo de 2023 y 2024, la SPK ofrece-rá conferencias públicas, seminarios privados y acceso a la infraestructura y el apoyo técnico en HKB – además de oportunidades de enseñanza en la universidad.
Se cubren los gastos de viaje, alojamiento, visado y una ayuda diaria de 50 CHF. Residentes que necesi-ten instalaciones de producción tienen derecho a un pequeño estipendio de 500 CHF. Cada año del ciclo también dispone de un monto que puede asignarse colectivamente.
Las solicitudes deben presentarse hasta el 15 de marzo de 2023 (7h CET) a través de la página de SPK.
Pro Helvetia apoya a los candidatos seleccionados desde las regiones de sus oficinas de enlace en todo el mundo. Nuestra oficina puede apoyar a un candidato seleccionado de Sudamérica.
FRAGMENTO DEL TEXTO CURATORIAL DEL PROGRAMA 2023/2024 DE SPK: «ENCONTRAR NUESTROS PIES»
El ciclo 2023/24 de SPK desea reunir a un grupo de residentes con experiencia en el trabajo con otras personas en situación de crisis o lucha en contextos culturales, activistas o educativos. Encontrar nuestros pies significa adquirir más confianza en una situación nueva o cambiante, familiarizarnos con el terreno que pisamos y desde el que actuamos. «Encontrar Nuestros Pies» dedicará tiempo a la in-vestigación detallada de las metodologías y economías de las prácticas de trabajo colectivo, a las he-rramientas de reflexión y concienciación que surgen de grupos cuyas prácticas imaginan diferentes formas de relacionarse entre sí, así como formas artísticas y experimentales de hacer arte juntos. Partiendo de la conciencia de que tales prácticas son siempre muy específicas del contexto, el progra-ma espera construir su campo de resonancia con los residentes y basándose en sus preguntas. A la luz de esto, el programa propone una estructura libre, con espacio para que las decisiones se tomen en grupo, pudiendo acomodar cambios en su enfoque y dirección.