Sara Aliaga Ticona
Suiza | Artes visuales
Artes visuales
La resignificación de nuestra relación con el agua es un concepto en el que la fotógrafa Sara Aliaga lleva tiempo trabajando. Visitando varias comunidades de América Latina, ha conocido formas recíprocas y respetuosas de relacionarse con el agua y ha observado la lucha de la gente por mantenerla a salvo. Para muchas de estas comunidades, el agua es un «ser vivo» que tiene sentimientos y recuerdos y nos conecta con todo lo que ha vivido y vivirá en la tierra. En la cosmovisión andina, el agua no sólo es un «ser vivo», sino también un ser que crea conexiones con otros reinos de este mundo. Así, en su proyecto «Living Water, Presence and Absence» (agua viva, Presencia y ausencia), Sara se propone profundizar en esta idea, como artista visual y como mujer aymara, además de reflexionar sobre cómo afectamos a la vida del agua y cómo entenderla como un «ser vivo» podría ayudarnos a tratarla como algo más que un elemento de consumo. El objetivo es realizar la residencia en el valle de Verzasca, en Suiza, sede del Festival de Fotografía de Verzasca y lugar conocido por tener uno de los ríos más cristalinos del mundo.
Sara Aliaga Ticona [BO] es comunicadora social, fotoperiodista y artista visual aymara. Como fotógrafa y narradora visual, concibe la fotografía como un instrumento social de reconquista identitaria Los ejes fundamentales de su investigación visual convergen en torno al género y la identidad, los derechos humanos, la crisis climática y el impacto que tiene en los pueblos indígenas. Su trabajo se construye en torno a narrativas simbólicas, conceptuales y documentales con las cuales busca generar discursos reflexivos para la creación de una memoria colectiva visual consciente, ética y que dignifique temas que son transversales a su propia realidad como mujer y como fotógrafa.