Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Artistas en Residencia

Diseño

Alexander Amir Khan

Diseñador que trabaja y experimenta con el caucho, Alexander Amir Khan pretende profundizar en su conocimiento de la Hevea brasiliensis durante una residencia en el norte de Brasil, una región con una larga historia de extracción de caucho. Para su proyecto, pretende investigar los hechos históricos de la zona e intercambiar conocimientos con los habitantes, así como aprender más sobre la artesanía tradicional local de procesamiento y fabricación de látex. Al final, buscará debatir sobre las relaciones sostenibles entre Brasil y Suiza.

Country of residency: Brasil

Literatura

Betina González

La escritora Betina González basa su proyecto en un encuentro entre el psiquiatra suizo Carl Jung y la escritora argentina Victoria Ocampo que tuvo lugar en Zúrich en 1934. Fue un evento bastante frío, pero propició una relación epistolar entre ambos. También revela cómo Jung desempeñó un papel importante en la obra de Ocampo. Durante su investigación, González propone dos proyectos de escritura: un ensayo narrativo que relata el evento; y un relato ficticio del encuentro en relación con un caso de una mujer sin nombre que Jung describe en «Recuerdos, Sueños, Pensamientos».

Country of residency: Suiza

Artes visuales

Bettina Carl

Durante su residencia en Argentina, Bettina Carl quiere continuar la investigación y los contactos previos que estableció en 2018, cuando participó en un programa de residencia en Buenos Aires. La artista, conocida por su práctica del dibujo y instalaciones, busca ahora embarcarse en colaboraciones con un carácter experimental, abierto y multimedia. Pretende desplazar su práctica del dibujo hacia los formatos site-specific y efímeros: profundizando en lo híbrido, explorando formas de combinar los signos visuales, el sonido y el lenguaje, y centrándose en los procesos dialógicos.

Country of residency: Argentina

Arte, Ciencia y Tecnología

Daniel Hellmann

Interesado en la compleja relación entre los seres humanos y otros animales y en las implicaciones para el medio ambiente, Daniel Hellmann ha creado, en 2018, un alter ego vegano y queer: Soya the Cow (Soja, la Vaca). Este proyecto continuo de performance, música y activismo cuestiona la mitología de la vaca suiza y la imagen antropocéntrica de sí mismo de una manera lúdica y directa. Durante su residencia en Brasil, pretende trasladar sus intereses a un contexto cultural diferente, siguiendo los ciclos ecológicos y económicos. Se propone investigar la conexión entre Suiza (un país que importa soja) y Brasil (un gran productor), el enredo y la interconexión de las cadenas mundiales de suministro de alimentos, la deforestación provocada por el ganado y su impacto en el medio ambiente y el clima. Tras ponerse en contacto con productores y activistas locales, su objetivo es crear una colección de historias incompleta, pero con múltiples capas, que toma la soja y las vacas como punto de partida para una reflexión más profunda sobre la interconexión de todas las formas de vida en este mundo ecléctico, más que humano.

Country of residency: Brasil

Artes visuales

Diambe da Silva

«Novas Mucosas» es una investigación en curso de Diambe da Silva basada en las raíces comestibles criollas. Estos materiales son el punto de partida de una práctica escultórica en fundición de bronce. Durante este proyecto, Diambe planea adentrarse en los mercados de comida de Suiza para comprender la cultura alimentaria y trazar paralelismos con su investigación inicial en Brasil. Tras investigar lo que existe de las raíces africanas, amerindias y asiáticas en los mercados suizos, pretende crear una nueva escultura. La idea es discutir el legado de la Antropofagia brasileña (el principio modernista de que hay que digerir la cultura extranjera para combinar sus influencias con la cultura nacional), comprender cómo podemos mezclar esas raíces y encontrar, en la comida, un valor de memoria.

Country of residency: Suiza

Música

FRONTE VIOLETA

En su investigación, Anelena Toku y Carla Boregas, del dúo FRONTE VIOLETA, buscan relacionarse con el entorno natural no como escenario de su actuación, sino como forma de diluir el protagonismo humano. Así, las artistas buscan la experiencia de las manifestaciones subjetivas de la naturaleza y evocan esa memoria que va más allá de la materia. Para esta investigación, el dúo se pondrá en contacto con el paisaje suizo, tanto natural como cultural, para despertar la sensibilidad mediante un diálogo poético-estético con el entorno. Las artistas pretenden adentrarse en procesos sonoros y visuales experimentales, utilizando estudios de campo, composición con sintetizadores, grabaciones de campo, documentación en vídeo y manipulación de imágenes.

Country of residency: Suiza

Arte Sonora

Guely Morató

Fundadora y directora de SONANDES, plataforma boliviana dedicada a la experimentación musical y al arte sonoro, Guely Morató trabaja desde 2020 en «Wak’a: Neo-Extravism, Sacredness & Deep Listening», un proyecto que articula colaboraciones entre artistas bolivianos y practicantes de otros países. Su objetivo durante su residencia es desarrollar de manera compositiva la exposición de arte sonoro multicanal del proyecto curatorial «Wak’a», así como el estudio de la espacialización sonora con énfasis en la ingeniería diseñada para una muestra itinerante que reúne piezas sonoras de África, Asia, América y Europa.

Country of residency: Suiza

Artes visuales

Ishita Chakraborty

La práctica artística de Ishita Chakraborty está marcada por rasgos: el desplazamiento, los traumas del colonialismo, la articulación en el lenguaje, la oralidad y la identidad. Investiga las estrategias y los discursos de resistencia narrados por los individuos, creando una narrativa de microhistorias que la historia convencional no ha podido contar. En «Resistência: The Voices of the Rivers», la artista continuará un proyecto en el que investigó la migración climática en la selva de Sundarbans, en la India. Esta vez, en la Amazonia brasileña, pretende combinar este encuentro de dos mundos haciendo que los animales, las plantas, los insectos, el agua, las personas, los espíritus y las voces formen una comunidad inseparable. Propone una colaboración con artistas locales, una investigación sobre el conocimiento indígena sobre los hongos y la resistencia, así como una inmersión en un arte más sostenible, colectivo y ecológico.

Country of residency: Brasil

Artes visuales

João Modé

Artista que investiga el constructivismo y el concretismo, João Modé basa su residencia en la participación de Max Bill [CH] en la primera Bienal de São Paulo, en 1951, con la obra «Unidad Tripartita», pieza fundamental para abrir caminos al concretismo en el arte brasileño. A partir de ese hecho histórico, busca investigar abiertamente el movimiento artístico geométrico en Suiza y en Europa, no sólo en el campo de las artes visuales sino también en el de la arquitectura y el diseño gráfico, y comparar estas formas con la distopía contemporánea. Este proyecto, titulado «HORIZON_T_E», es una extensión de la investigación que Modé ha llevado a cabo desde 2013, cuando inició un grupo de obras llamado «Constructivo [Paninhos]», utilizando paños de cocina, bufandas y sábanas de su casa. Esas piezas son una especie de homenaje a la tradición abstracta-geométrica del arte brasileño.

Country of residency: Suiza

Medios Interactivos

Joaquina Salgado

Como artista digital, Joaquina Salgado combina diferentes tecnologías para crear experiencias que diluyen los límites entre el mundo físico y el onírico. Se interesa por la relación entre los humanos y las máquinas y los artefactos que conforman nuestra construcción de la realidad. En este proyecto, titulado «Co-afinación», la artista pretende explorar la poética de las mediaciones y la transferencia de energía de un lugar a otro. Utilizando Unreal Engine, un software de videojuegos, se propone crear un ambiente virtual en el que podrá transmitir datos de captura de movimiento en directo a través de internet, permitiendo a los usuarios de múltiples ubicaciones remotas interactuar en el mismo espacio digital compartido. Para eso, utilizará datos de Mocap a través de dispositivos como Perception Neuron.

Country of residency: Suiza