Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch
El trabajo de Tamara Alegre gira en torno a la sensualidad, la fuerza erótica y el contenido político. Durante su residencia en Chile, la bailarina y coreógrafa pretende investigar el contexto local, intercambiar con artistas y practicantes (un contacto que ha estado teniendo a través de eventos online) y establecer conexiones entre la cultura sudamericana …
Para su proyecto «Analoge Undine», la música Sol Okarina se inspira en el mito de la ondina, una ninfa protectora de las aguas, para explorar diferentes paletas que fusionan sonidos orgánicos y sintéticos. Durante su residencia, en la que colaborará con artistas de la escena experimental suiza, ella pretende experimentar con la voz, las texturas …
Artista dedicado al teatro político, el chileno Sebastián Squella desarrollará el proyecto «Beyond Democracy» (Más Allá de la democracia), en el que pretende crear una obra que reflexione sobre el concepto de democracia, una democracia que está sufriendo violentas crisis en todo el mundo, la llamada «crisis de representación». En colaboración con la esfera de …
Artista musical de Basilea con un amplio espectro de influencias, Jennifer Pérez, alias La Nefera, siempre ha mantenido gran parte de sus raíces dominicanas y aporta a su producción musical una mezcla de hip-hop, electrónica y sonidos latinos. Junto con su compañero de banda Víctor Hege, participará en una residencia en Colombia para colaborar con …
Para su proyecto «Choir of Species» (Coro de Especies), la artista musical y sonora Juanita Fernández quiere realizar recorridos territoriales en diferentes partes de Suiza y grabarlos. Estas grabaciones deberán ser trabajadas en colaboración con un artista local, creando piezas para cada recorrido, que posteriormente serán expuestas en tres formatos: piezas postales; una tarjeta postal …
Como artista digital, Joaquina Salgado combina diferentes tecnologías para crear experiencias que diluyen los límites entre el mundo físico y el onírico. Se interesa por la relación entre los humanos y las máquinas y los artefactos que conforman nuestra construcción de la realidad. En este proyecto, titulado «Co-afinación», la artista pretende explorar la poética de …
Artista que investiga el constructivismo y el concretismo, João Modé basa su residencia en la participación de Max Bill [CH] en la primera Bienal de São Paulo, en 1951, con la obra «Unidad Tripartita», pieza fundamental para abrir caminos al concretismo en el arte brasileño. A partir de ese hecho histórico, busca investigar abiertamente el …
La práctica artística de Ishita Chakraborty está marcada por rasgos: el desplazamiento, los traumas del colonialismo, la articulación en el lenguaje, la oralidad y la identidad. Investiga las estrategias y los discursos de resistencia narrados por los individuos, creando una narrativa de microhistorias que la historia convencional no ha podido contar. En «Resistência: The Voices …
Fundadora y directora de SONANDES, plataforma boliviana dedicada a la experimentación musical y al arte sonoro, Guely Morató trabaja desde 2020 en «Wak’a: Neo-Extravism, Sacredness & Deep Listening», un proyecto que articula colaboraciones entre artistas bolivianos y practicantes de otros países. Su objetivo durante su residencia es desarrollar de manera compositiva la exposición de arte …