Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch
Vicente Lesser, natural de Chile, propone volver a su país natal en el proyecto «Las Huellas Desafiantes», una investigación arquitectónica, anclada en el contexto actual de Santiago de Chile. La residencia parte de dos objetos arquitectónicos tomados como símbolos de la reutilización por el régimen ultraliberal de Pinochet de las iniciativas sociales del gobierno de …
La resignificación de nuestra relación con el agua es un concepto en el que la fotógrafa Sara Aliaga lleva tiempo trabajando. Visitando varias comunidades de América Latina, ha conocido formas recíprocas y respetuosas de relacionarse con el agua y ha observado la lucha de la gente por mantenerla a salvo. Para muchas de estas comunidades, …
Desde hace muchos años, Pablo Insurralde trabaja con la cerámica como único material para sus producciones. Parte de su obra se compone de escenas en las que los objetos están en movimiento y realizan diferentes acciones. Durante su residencia «Mute Mud», pretende trabajar con arcilla no cocida e investigar el sonido de este material sin …
En su trabajo más reciente, Fátima Rodrigo ha abordado el papel que el arte andino — entendido como una forma de registro histórico — desempeñó en la formación del modernismo occidental, ya que el registro de archivo de las culturas andinas y mesoamericanas prehispánicas no consiste en textos escritos, sino en la iconografía encontrada en …
Para su proyecto «A Lazy Night in Vulcano Island Starting», Darks Miranda retoma su investigación previa sobre las películas de ciencia ficción del siglo XX. Durante la residencia, la artista desea cartografiar ciertos imaginarios y narrativas occidentales y modernos que se han utilizado para proyectar y construir mundos y sociedades a partir de ideales relacionados …
Durante varios años, la investigación de Catalina Jaramillo se ha basado en experiencias estéticas con los libros y la palabra escrita. Así, sus investigaciones han girado en torno a las posibilidades de la forma escrita como objeto artístico que va más allá de su condición de vehículo de ideas. Para el proyecto «In my Beginning …
Artista de performance que se centra en el texto, como material, y en el aspecto político de la expresión poética, Martina-Sofie Wildberger pretende investigar el movimiento feminista «Ni Una Menos» en Argentina, que se describe como un «grito colectivo contra la violencia machista» y hace referencia al elevado número de feminicidios en el país. Martina …
Artista que investiga el constructivismo y el concretismo, João Modé basa su residencia en la participación de Max Bill [CH] en la primera Bienal de São Paulo, en 1951, con la obra «Unidad Tripartita», pieza fundamental para abrir caminos al concretismo en el arte brasileño. A partir de ese hecho histórico, busca investigar abiertamente el …
La práctica artística de Ishita Chakraborty está marcada por rasgos: el desplazamiento, los traumas del colonialismo, la articulación en el lenguaje, la oralidad y la identidad. Investiga las estrategias y los discursos de resistencia narrados por los individuos, creando una narrativa de microhistorias que la historia convencional no ha podido contar. En «Resistência: The Voices …
«Novas Mucosas» es una investigación en curso de Diambe da Silva basada en las raíces comestibles criollas. Estos materiales son el punto de partida de una práctica escultórica en fundición de bronce. Durante este proyecto, Diambe planea adentrarse en los mercados de comida de Suiza para comprender la cultura alimentaria y trazar paralelismos con su …