Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Araucanía in Situ» Trop cher to share

Chile — Viajes de investigación

Más información

Trop cher to share

Fecha
Diciembre, 2019

Local
La Araucanía, Chile

¿Puede la flora ser considerada testigo de la historia? El colectivo artístico interdisciplinario Trop cher to share, formado por Aldir Polymeris y Nina Willimann, partió de esta pregunta para mapear el territorio de la Araucanía (en español) o Wallmapu (en Mapundungun), en Chile. Localizada al sur del país, esta región ha sido objeto de intensos conflictos relacionados con la autonomía jurisdiccional, la recuperación de tierras ancestrales, la libertad económico-productiva y el reconocimiento de la identidad cultural mapuche.  

Durante su residencia de un mes, los artistas hablaron con botánicos, ingenieros forestales y agrícolas, con un antropólogo, un biólogo, un Machi (un sanador tradicional mapuche), un farmacéutico mapuche, un educador bicultural, políticos, agricultores y artistas. Visitaron bosques nativos, un vivero, un herbario, mercados campesinos, comunidades descendientes mapuches y suizas, un colegio agrícola y forestal, reservas naturales y plantaciones forestales.  

Esta mirada más cercana al territorio actual les proporcionó a los artistas claras señales sobre desequilibrios históricos de poder en la región. Mientras que especies de rápido crecimiento, introducidas durante la dictadura militar, secan el suelo, la visión indígena no solo rechaza la explotación indiscriminada de la tierra, sino que busca reconocer a la naturaleza como protagonista de las organizaciones sociales.  

Trop cher to share desarrollará la investigación sobre la Araucanía en un futuro proyecto performativo, integrando el vídeo y otras medios, así como otros debates con expertos.

Otros proyectos