Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Cartographies of the Unseen» – Felipe Castelblanco (Colombia)

Colombia — Viajes de investigación © Felipe Castelblanco

Más Información

Felipe Castelblanco Website
Felipe Castelblanco Vimeo

Fechas
Febrero a Marzo de 2020.

Local
Colombia

«Cartographies of the Unseen» es el resultado estético y político de una inmersión iniciada por el artista de multimedios Felipe Castelblanco en contacto con la población indígena de la región panamazónica colombiana entre los años 2018 y 2020. 

La región, situada entre los Andes y la Selva Bajadurante siglos fue el epicentro del genocidio, el extractivismo, la expropiación y los delitos ambientales que afectaron la estabilidad del ecosistema amazónico. Sin embargo, los conflictos históricos han dado lugar a nuevas formas de resistencia indígena, y erigieron un fuerte impulso de autorepresentación para sus habitantes y, sobre todo, nuevas alianzas para mantener el equilibrio biológico y cultural de la región. 

Trailer: Cartographies of the Unseen from felipecastel on Vimeo.

Los talleres y el trabajo de campo, dirigidos por Castelblanco y desarrollados con el pueblo Ingatuvieron como resultado la creación del Media Collective Ñambi Rimai, un colectivo indígena comprometido con los procesos de autogobierno, la preservación cultural, el control territorial y la creación de herramientas para la comunicación autónoma entre el territorio y su entorno. De este contacto nace también la llamada Parte A del proyecto – la Parte B sería la creación del colectivo – como resultado fílmico de un proceso de viaje y reconocimiento de un territorio visto como una extensa red de relaciones de ocupación y gobierno, bajo y sobre la tierra, entre elementos naturales y movimientos humanos.  

«Río Arriba – ‘Una Cartografía Cinematográfica’ a través de las Capas de un Paisaje Planetario» es una película e instalación experimental desarrollada a partir de una serie de viajes a lo largo del río Putumayo en Colombia, partiendo de las zonas de la Selva Baja y dirigiéndose hacia los Andes. Mostrando las relaciones entre los dos lugares, el vídeo recorre territorios de ascendencia indígena y expone un paisaje complejo compuesto de diversas formas de ocupación. Desde los sitios dañados por la extracción de petróleo hasta la vigilancia por satélite de la selva tropical, la película sigue un río que, más que nada, depende de la formación de nubes y del frágil equilibrio de una región tan diversa. 

Con el apoyo del programa COINCIDENCIA y la colaboración de Lydia ZimmermannCamilo Pachon, la población indígena Ñambi Rimai y Javier Chindoy, la producción realizada con base en la inmersión tuvo su estreno cara a cara retrasado por las consecuencias sociopolíticas de la crisis de 2020 y estará disponible en noviembre en el museo Ausstellungsraum Kligental en Basilea. 

Otros proyectos