«Ceci Est Une Rencontre» y «dSimon» en FIBA 2022 [AR]
Argentina — Eventos
Más información
Tras un periodo de limitaciones pandémicas, con presentaciones reservadas al entorno virtual, el Festival Internacional de Buenos Aires – FIBA reanudó las actividades presenciales en su edición 2022, ocupando varios espacios de la ciudad, durante diez días, con más de mil artistas en escena. En su programación, la muestra contó con dos obras suizas.
La coreógrafa Marthe Krummenacher [CH] invitó a artistas locales, que nunca habían trabajado juntos, a compartir el palco en «Ceci Est Une Rencontre» (Esto es un encuentro) y explorar la dinámica y la alquimia de un encuentro no pautado.
En funciones de improvisación, estos profesionales, de la danza y la música, sólo tenían un boceto de guión y algunos papeles definidos por sorteo. El riesgo fue el hilo conductor de la creación y el movimiento. En este ambiente, se abrieron espacios para la escucha, la colaboración y el cruce de historias.
El espectáculo «dSimon» reunió la experiencia de la diseñadora de medios Tammara Leites [UY/CH] y del artista Simon Senn [CH] con un sistema de inteligencia artificial.
Para dar más personalidad al software GPT, disponible en línea y capaz de escribir textos a partir de la información proporcionada por el usuario, Tammara utilizó el perfil de Simon como modelo. Añadió a la herramienta documentos, correos y datos del artista, dando lugar a la inteligencia artificial dSimon. El dúo siguió alimentando el sistema y creó una página (metastories.ch) en la que es posible solicitar textos e interactuar con dSimon. Pero el proceso reveló una compleja relación con este clon digital.
En las funciones de FIBA, los artistas (que se presentan en directo desde Suiza), narraron este proceso y contaron con la participación del público, que introdució sus propios datos en la herramienta e interactuó con dSimon.
SOBRE LOS ARTISTAS
Marthe Krummenacher se formó en Ginebra y trabajó como bailarina en las compañías NDT2, Forsythe Company, Noemi Lapzeson, Cindy Van Acker y Pierre Pontvianne, entre otras. Tras varios años bailando en compañías, Krummenacher se interesó más por la creación artística. Estudió el arte marcial japonés del budō, centrándose en la relación entre el cuerpo y el espíritu. Sus obras suelen confrontar al público con el significado y las atribuciones del cuerpo, que ella interroga críticamente e intenta redefinir.
Tammara Leites, nacida y criada en Uruguay, se interesa por la tecnología y su relación con la sociedad. Con una formación en programación, diseño gráfico y comunicación visual, decidió realizar un máster en diseño de medios en la Haute école d’art et de design (HEAD) de Ginebra, donde reside actualmente, para concebir proyectos que permitan la convergencia de su creatividad y sus intereses. Paralelamente, se ha incorporado a Transmii Studio como directora de nuevas tecnologías. Su trabajo reflexiona sobre lo que significa ser un ser humano conectado cada día.
Simon Senn es artista y vive en Ginebra. A primera vista, su obra sugestiona que es un artista socialmente comprometido que se manifiesta contra un determinado tipo de injusticia. Sin embargo, su trabajo a veces revela un enfoque más ambiguo, explorando paradojas más que articulando una crítica dirigida. Aunque sus vídeos o instalaciones se basan normalmente en una determinada realidad, a veces se mezcla la ficción. «Be Arielle F» es su primera propuesta escénica. Durante la crisis sanitaria de 2020, se creó una versión adaptada y en livestream de la performance.