David Quiroga & Lina Mazenett en Residencia Utopiana [CH]
Suiza — Residencias
Más información
El dúo de artistas David Quiroga y Lina Mazenett [CO] explora las nociones de origen y simbolismo en relación con la temporalidad geológica de ciertos elementos fundamentales de la economía mundial, como el oro, el carbón y diversos minerales.
Durante su residencia en Utopiana [CH], llevaron a cabo una investigación para el proyecto «Consanguinity» (consanguinidad), en el que exploraron cómo el cuerpo, así como la selva y cada planta, son laboratorios químicos donde se producen complejos procesos de transformación de la energía.
Basándose en las cosmologías amazónicas y en el proceso de extracción de sal de las plantas, que aprendieron de varios indígenas huitoto de la Amazonia colombiana, el dúo mantuvo encuentros con científicos y visitó diferentes bosques de Suiza, donde recogieron, procesaron y extrajeron sal de los robles.
Interesados en particular en la idea de consustancialidad – la solidaridad de la materia –, exploran cómo los seres humanos comparten la misma constitución que otros seres habitualmente percibidos como elementos distantes e inanimados (como las rocas, las estrellas o las plantas) y de que manera esto afecta a la forma en que nos concebimos como seres humanos y construimos nuestra relación con el ambiente y el cosmos.
El proceso alquímico de la extracción de sal pretende explorar diferentes formas de experimentar nuestras relaciones con otros seres vivos, principalmente a través del intercambio permanente e inevitable de energía, sustancias e información.
SOBRE LOS ARTISTAS
Lina Mazenett & David Quiroga [CO] son un dúo artístico que explora la interrelación entre los organismos y los erróneamente llamados «recursos» del medio ambiente, y su distribución y resignificación a través de la cultura. Se esfuerzan por distinguir entre los conceptos de naturaleza y cultura mediante prácticas que oscilan entre el pasado y el presente, la ciencia y la mitología, las culturas amerindias y la influencia occidental. Su trabajo incluye instalaciones, fotografía, escultura e intervenciones.