«El Caldo/The Broth» – Noís Radio y Doña Ola [CO] en Gessnerallee [CH]
Colombia, Suiza — Eventos
Más información
Con su nuevo equipo directivo (Michelle Akanji, Rabea Grand y Juliane Hahn), Gessnerallee (Zúrich) divide a partir de septiembre 2020 su temporada en ciclos de 6 semanas, de los cuales estará a cargo respectivamente cada miembro del equipo de co-curadores internacionales (Catalina Insignares, Lhaga Koondhor, Marc Streit y Pankaj Tiwari). Para el tercer ciclo de la temporada 2020-2021, Catalina Insignares propuso 6 semanas de programa bajo el nombre de «El Caldo/The Broth». «El Caldo/The Broth» ha querido visibilizar las herramientas que nos permiten y han permitido estar unidos al estar separados. Travesías oceánicas, disoluciones de comunidades, diásporas más o menos autoimpuestas. En el medio de las rupturas con sus lugares o comunidades, en medio de las muertes de un lado, del otro, o en medio de alta mar, los seres humanos y no-humanos han sabido mantener comunicaciones y contactos a través de ondas, esporas, vientos y telepatías.
Invitados por Catalina, uno de los dos colectivos, invitados desde Sudamérica, es Noís Radio [CO] que investigó los mundos de la migración en Zúrich y los conectó con los mundos que se abrieron cada semana en la Gessnerallee. Durante su estadía, realizaron una serie radiofónica que mezcla la narración, charlas, el paisaje sonoro y las entrevistas con acciones performáticas en vivo. Utilizaron un relatoficticio que articuló las diferentes intervenciones sonoras, performáticas, audiovisuales o plásticas, dentro de un show de radio en vivo inspirado en viajes épicos y la cartografía imaginada.
El secundo colectivo, Doña Ola [CO], investigó la tarea de lo que significa atravesar el Atlántico de la manera más literal posible. Encarnaron la temporalidad real de ese cruce transmitiendo y grabando desde un transatlántico, uniendo los polos Suiza-Colombia. El viaje se convirtió en el tiempo-espacio para tocar e interactuar con otras vidas, trayectorias y sonidos en el Atlántico, a bordo de un barco de radio experimental. El teatro vivió en el barco y el barco en el teatro haciendo palpable el tiempo del cruce en los cuerpos de los artistas y en las ondas radiales.
Participan también de «El Caldo/The Broth»: Myriam Lefkowitz y Simon Ripoll-Hurier (Francia), Camila Marambio y el colectivo Ensayos (Chile, Estados Unidos, Noruega, Australia), Jota Mombaça (Brasil/Alemania], Loup (Francia), MPA (Estados Unidos), Carolina Mendonça (Brasil/Bélgica).
SOBRE LOS COLECTIVOS
Noís Radio
Noís Radio es un colectivo interesado en explorar los universos sonoros cotidianos y crear experiencias radiofónicas. Nació en Cali en 2009 y desde entonces su trabajo se ha centrado en la producción de programas de radio en vivo que mezclan el paisaje sonoro con voces, música y acciones performativas. También realizan ejercicios de escucha colectiva a través de caminatas y visitas guiadas, actividades en las que la experiencia sonora es fundamental porque es un juego de posibilidades sensoriales y materiales para conectar recuerdos, impresiones, sueños e inquietudes sobre el entorno y los acontecimientos cotidianos. Además, crear y acompañar redes o comunidades en torno al ejercicio de la radio que puedan sostenerse en el tiempo y que contribuyan al ejercicio de generar estrategias para crear, difundir y guardar la memoria de las comunidades. En Noís Radio participan Natalia Santa Restrepo, César Torres Romero, Nathaly Espitia Diaz, María Juliana Soto Narváez y Stephanie López Barona.
Doña Ola
Y desde Medellín, una pareja de creativos radiofónicos, Maritza Sánchez Hernández y Edy Giraldo Jaramillo, se reúnen para colaborar en diferentes proyectos; para este en concreto, se han bautizado como Doña Ola, evocando un viaje al Pacífico, donde comenzó a germinar todo este viaje. Parte de su trabajo conjunto se puede ver en creaciones recientes dentro del colectivo Manzana Radio y ATradio donde aparece la experimentación en formatos sonoros. La construcción de universos paralelos que cuestionan los sistemas de funcionamiento del mundo y la realidad, y que proponen caminos de pensamiento hacia otros mundos posibles, improbables, no soñados.