« El Cuarto Mundo – XVI Bienal de Artes Mediales de Santiago» – Chile
Chile — Eventos
Más Información
Bienal de Artes Mediales Website
Artistas Apoyados
Ursula Biemann Website
Pauline Julier Website
Julian Charrière Website
Silvie Dafraoui Website
Roman Signer Website
Fechas
Agosto 2019 a Enero 2020.
Local
Chile.
« El Cuarto Mundo » es el tópico y el titulo de la iniciativa en la que más de 50 artistas participaron en exhibiciones que tuvieron lugar en 20 espacios de arte y cultura de Santiago, Chile entre agosto de 2019 y enero de 2020, como propuesta para la 14º Bienal de Artes Mediales.
La bienal, creada en 1993 por la Corporación Chilena de Vídeo, se ha consolidado como un espacio de intersección que genera un diálogo fluido entre el arte, la ciencia y la tecnología; de este modo, es una exhibición de la producción nacional e internacional en el campo de las artes visuales y nuevos materiales, fomentando la reunión de artistas del área y ocupándose de abordar sus desafíos teóricos.
En esta edición, las palabras, las ideas, la naturaleza, la ciudad, el arte y las ciencias se juntan de forma colectiva para desarrollar estrategias de adaptación y transformación frente a un presente que se basa en la integración de tecnologías digitales en gran parte de los procesos sociales, creando cierta relación entre los humanos y los ecosistemas que impulsó la propuesta de la que pudimos observar, pensar e imaginar El Cuarto Mundo.
Por medio de dos programas titulados Escuela de la Intuición y Campos Magnéticos, la reunión le proporcionó al público un calendario de mediaciones y gestión de conocimiento con el objetivo de profundizar métodos e inspiraciones para despertar intuición colectiva, además de reuniones, presentaciones, asambleas y conciertos realizados por artistas.
Con el apoyo del programa COINCIDENCIA, los artistas Julian Charrière, Pauline Julier, Roman Signer, Silvie Defraoui y Ursula Biemann han integrado « Los límites de la tierra », un núcleo dedicado a la producción audiovisual de artistas suizos, curado por Jean-Paul Felley.
El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) del Estado de Chile; el Programa Otras Instituciones Colaboradoras; el Fondo de Fomento al Arte en la Educación; el Fondo de Fomento Audiovisual; y la Ley de Donaciones Culturales, y fue patrocinado por Emian Foundation, Credit Suize, Merrill Lynch, South Pacific Logists y PCI Comunicaciones Corporativas.