Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

EXIT’23 – Festival Internacional de Artes Experimentales

Uruguay — Eventos

EXIT’23

21-26 de Marzo de 2023
Montevideo [UY]

Más info

y-band, «Concepts of Flow»
24.mar
+ transmición en vivo en Radio CASo

Joan Jordi Oliver
21.mar
Espacio 25 de Mayo

Miguel Ángel García Martín
24 & 25.mar
Teatro Solís

Stanislas Pili, «Opus 2»
25.mar
Auditorio Nacional del Sodré

Workshop Soundtracks: Percussion
Miguel Ángel García Martín & Stanislas Pili
20-22.mar
Escuela de Música Vicente Ascone

Festival Internacional de Artes Experimentales de Montevideo [UY], EXIT busca crear es-pacios de intercambio y experimentación en la escena musical del Cono Sur.

En su segunda edición, que se celebra del 21 al 26 de marzo de 2023, el evento reúne a algunos artistas y colectivos basados en Suiza. y-band presenta el concierto «Concepts of Flow», una experiencia inmersiva que oscila entre los mundos de la new music y la cultura pop incorporando iluminación y diseño de vídeo. Miembro de y-band, Joan Jordi Oliver también participa con una performance en solitario. Miguel Ángel García Martín y Stanislas Pili presentan instalaciones individuales y realizan juntos un taller para percusionistas.

y-band está formado por un equipo de artistas poliédricos, reunidos por el denominador común de su edad (y generación) y su investigación artística individual. El grupo está constituido por: Roberto Maqueda (percusión e idea), Felix Nagl (teclados), Andreas Eduardo Frank (electrónica en vivo), Thilo Ruck (guitarra eléctrica), Joan Jordi Oliver (saxofón), Georgia Koumará y Fernando Manassero (compositores). Partiendo de la composición, integran la investigación tecnológica, estética y artística en su práctica, que incluye ensayos convencionales, así como diseño de vídeo, sonido y configuración. Su objetivo es hacer tangible cómo los recursos tecnológicos y la comunicación digital influyen en la percepción humana en situaciones de concierto. Los proyectos son reac-ciones a una sociedad cambiante, a la creación de redes en el espacio digital y al cambio de las estructuras de comunicación. En colaboración con compositores y artistas de todas las disciplinas, reflexionan sobre estas cuestiones y las relacionan con la música, el sonido y las herramientas multimedia de la Generación Y.


Joan Jordi Oli-ver es un saxofonista, compositor y músico electrónico español basado en Zúrich. Su polifacé-tica práctica musical fusiona la interpretación, la composición, la improvisación y los elementos electroacústi-cos en una expresión musical ecléctica pero individual. Una obsesión permanente por redescubrir las posibi-lidades de su instrumento, potenciadas por el medio electrónico, le lleva a exploraciones sónicas que combi-nan elementos acústicos, sonidos de sintetizador y procesos digitales. Sus amplios intereses musicales dan como resultado una obra que rechaza las fronteras estilísticas y anhela su propia identidad en la intersec-ción del ambient, el minimalismo, la improvisación libre, la música clásica contemporánea y la electrónica ex-perimental.


©️Benjamin Hofer

Miguel Ángel García Martín es un percusionista, intérprete e improvisador español basado en Basilea. Desarrolla su actividad en diversos contextos, como la música clásica contemporánea y las actuaciones mul-tidisciplinares y experimentales. Miguel ha participado en la creación e interpretación de producciones para ECLAT, Spielart Festival, Staatsoper Berlin, Biennale di Venezia, Festival Origen Cultural, Münchener Biennale, Les Jardins Musicaux, Festival Musica Strasbourg y Neue Musik Rümlingen. En el campo de la música clásica contemporánea, ha trabajado con compositores como Simon Steen-Andersen, Kathy van Eck y Ondrej Ada-mek. En el campo experimental, con Lê Quan Ninh, Julian Sartorius, Strotter Inst, Zimoun y Myriam Bleau.


©️Erwin Fonseca

Stanislas Pili reside en Berna y se dedica a proyectos en el contexto de la música contemporánea, el teatro musical expe-rimental, las instalaciones sonoras y la improvisación. Trabaja como intérprete y compositor sin poner ba-rreras entre los papeles que asume. En su obra, los elementos sonoros y visuales se componen en paralelo y se utilizan libremente como herramientas de creación. En el escenario, no hay jerarquía entre los medios: objetos preparados, dispositivos electroacústicos, proyecciones de vídeo, luces, materiales naturales e in-dustriales son protagonistas junto con el intérprete. Paralelamente a su actividad artística, trabaja como director del Concours Nicati y es miembro de la junta directiva del IGNM de Berna.

Otros proyectos