Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Experiencia/Suiza» – FIBA 2023 [AR]

Argentina — Eventos

FIBA

Festival Internacional de Buenos Aires

24.Feb – 5.Mar 2023

Buenos Aires [AR]

En su edición de 2023, el Festival Internacional de Buenos Aires – FIBA reúne un panorama de la producción escénica suiza. Se trata de un conjunto de obras que pretende mostrar no sólo la diversidad estética de la escena contemporánea del país, sino también la multiplicidad de formatos y temas que la constituyen.

Bajo el título «Experiencia/Suiza», esta sección presenta cinco obras. Traspasando los límites de la representación, la ficción y el documental, el director Boris Nikitin presenta una relectura de «Hamlet» y el solo «Intento de Morir».

Otras obras traducen diversos lenguajes y reúnen colaboraciones con artistas de varias nacionalidades. El grupo Klara une nombres bolivianos y recurre a una ciudad-prisión en Santa Cruz de la Sierra [BO] para debatir cuestiones de derecho y justicia en la pieza site-specific «Palmasola». La Cie L’Alakran [CH] mezcla lo cómico y lo filosófico en «Makers», que cuenta con la actuación de dos intérpretes españoles, Juan Loriente y Oscar Gómez Mata. «Performance Telling», del Colectivo Utópico, es un proyecto argentino-suizo-brasileño, coproducido por el festival, que se centra en la diversidad de miradas y en la comprensión del mundo.


Programa

Hamlet

En lugar de poner en escena una recreación de la obra de Shakespeare, el director Boris Nikitin se apropia del material original como una máscara, a través de la cual reflexiona sobre la identidad, la individualidad, la ilusión y la realidad. Mezclando la performance documental experimental y el teatro queer-musical, el performer y músico electrónico Julian Meding asume el papel de un Hamlet contemporáneo, que se rebela contra la realidad. Acompañado por el cuarteto de cuerda Der Musikalische Garten (El Jardín Musical), de Basilea, el artista se embarca en un tour de force, en el que revela al público cosas sobre sí mismo, su cuerpo y su biografía. De vez en cuando coge el micrófono y se pone a cantar electropunk crudo, canciones versionadas, una balada de Hollywood. Como Hamlet contra su corte real, ataca al público, se burla, coquetea, se mofa e intenta seducir. ¿Se trata realmente de Meding, o del personaje de Shakespeare? ¿Quizá las dos cosas a la vez? ¿Es todo un juego, ser o no ser? Por fin, todo es una revuelta poética: descarnada, combativa, antisocial, cautivadora.

>> 24/2, 19 h. 25/2, 20 h. Teatro Coliseo 

Julian Meding en «Hamlet», de Boris Nikitin

Intento de Morir

En este solo crudo e íntimo, Boris Nikitin se lanza al escenario, explorando su vulnerabilidad ante el público y combinando dos historias personales. Una trata de la muerte de su padre tras un diagnóstico de ELA (esclerosis lateral amiotrófica). La enfermedad había sido rápida: transcurrió menos de un año desde su descubrimiento hasta la muerte. Al principio, el padre planteó la idea de considerar el suicidio asistido – en Suiza, una forma legalizada de morir. Es una declaración que lo cambia todo. En «Intento de Morir», Nikitin combina la historia de esta revelación con el momento en que él mismo se declaró gay 20 años antes, dando lugar a una actuación radical y confidencial sobre lo que significa mostrarse ante el público, estar expuesto. Así, la obra reinterpreta el concepto de vulnerabilidad: en lugar de ser algo que a menudo preferimos ocultar, se convierte en una habilidad, una fuerza que emerge en el instante en que se desvela.

>> 26 y 27/2, 21 h. El Cultural San Martín 

«Intento de Morir», Boris Nikitin ©️Donata Ettlin

Boris Nikitin, nacido en Basilea e hijo de inmigrantes ucranianos-eslovacos-franco-judíos, es director de teatro, autor y curador del festival bienal It’s The Real Thing – Plataforma Documental de Basilea. Sus producciones, textos y happenings abordan la representación y la producción de la identidad y la realidad. Son cruces fronterizos entre el teatro de ilusión y la performance, entre el documental y la propaganda. Las obras de Nikitin son crudas, directas, pero siempre están compuestas con precisión y buscan los límites y puntos de ruptura de la estética.


Makers

En inglés antiguo, la palabra «makers» se refiere no sólo a los que hacen, sino también a los poetas. Partiendo de este doble sentido, los intérpretes Juan Loriente y Oscar Gómez Mata (éste también director y creador) encarnan un dúo de clowns metafísicos, poetas de la escena, que son dos, pero también son el mismo. Mezclando lo poético, lo cómico y lo filosófico, presentan una especie de manual para sobrevivientes que trata de aportar soluciones a nuestro tránsito en la realidad. Así, el espectáculo de la Cie L’Alakran investiga las capas del real, el descubrimiento de lo oculto bajo la primera apariencia, nuestras verdades con fondo de anomalía.

>> 26/2, 18 h. 27/2, 20 h. Portón de Sanchez 

«Makers», Cie. L’Alakran ©️Carlota Guivernau

La Cie L’Akakran fue creada en 1997, en Ginebra, por el director y actor español Oscar Gómez Mata. El grupo trabaja con emociones, creando espectáculos cómicos, filosóficos y poéticos. El contexto político, entendido como actitud crítica, es inherente al proyecto artístico; cuestionar la relación entre el individuo y la comunidad, sin querer dar respuestas ni congelar la palabra en una ideología.


Palmasola

Palmasola es una ciudad-prisión en Santa Cruz de la Sierra [BO], un asentamiento de cabañas rodeado de muros que fue construido a fines de los años 1980. Actualmente viven ahí 6.000 reclusos, entre criminales condenados, personas en detención preventiva, hombres y mujeres, familias u niños. Ahí, se puede ver los extremos de las diferencias sociales y económicas. Esa población amurallada estaba prácticamente abandonada a su suerte, hasta que en el 14 de marzo de 2018 se realizó una redada que a los prisioneros les dio vuelta la vida cotidiana con una brutalidad sin precedentes. En esta pieza site-specific, el grupo Klara se enfrenta a preguntas sobre el derecho y la justicia, la organización de comunidades y la percepción del mundo por parte de niños que crecen en prisión.

>> 3, 4 y 5/3, 18:30 h. Ex Cárcel de Caseros 

«Palmasola»

Klara Theatreproduktionen (Klara Producciones Teatrales) fue fundado en Basilea en 1991 por el dúo de directores Christoph Frick (su actual director) y Jordy Haderek. Inspirándose en el arte visual y la música, el grupo explora las posibilidades del medio teatral desde sus márgenes. Klara se embarca en la búsqueda de narrativas urbanas contemporáneas y reflexiona sobre sí mismo como teatro, pensando constantemente en sus posibilidades. El grupo lleva a cabo investigaciones teatrales, permite que las narrativas choquen con la abstracción y viceversa.


Performance Telling

En este protocolo parasitario, el Colectivo Utópico y artistas locales invitadxs reciclan una obra de la programación oficial del festival y transmiten un espectáculo al público que no pudo asistir o que desea descubrir versiones alternativas. Cada unx comparte una performance libre de la pieza para construir por yuxtaposición un nuevo lenguaje hecho de sus diferentes singularidades. El resultado revela y recicla un contenido original al mismo tiempo que plantea la cuestión de la posibilidad de un lenguaje compartido, de estar juntos y de una comprensión común del mundo.

>> Sobre «By Heart»: 25/2, 11 h, y 3/3, 15:30 h. Centro Cultural 25 de Mayo
>> Sobre «The Big Mountain»: 28/2, 16 h, y 4/3, 12 h. El Galpón de Guevara

© Coletivo Utopico
© Coletivo Utopico

Colectivo Utópico es una microcomunidad de artistas de Argentina, Suiza y Brasil cuyo trabajo cuestiona el modo en que nuestras comunidades están conformadas por utopías pasadas y presentes. A través de experiencias performativas, experimentan con formas alternativas de estar juntos. El grupo está formado por Paula Baró [AR], Marina Quesada [AR], Rita Aquino [BR], Felipe de Assis [BR], Igor Cardellini [CH], Tomas Gonzales [CH] y Rébecca Balestra [CH].

Otros proyectos

Upcoming maintenance work

The application portal myprohelvetia will be updated from 1.1.-7.1.2024. Due to these changes, open applications must be finalized and submitted via the current online portal (myprohelvetia.ch) by the latest 23:59 on 31 December 2023. Until this date, the deadlines and criteria outlined in the current guidelines and calls for applications apply. New applications can be created and submitted in the application portal as of 8 January 2024.