«Live Art Workshop»
Brasil, Suiza, Chile — Intercambios de conocimiento
Mas información
«Live Art Workshop» es una serie de talleres de intercambio profesional colaborativo en el ámbito de las artes escénicas apoyados por los colaboradores ICA -Institute for Creative Arts [Ciudad del Cabo, Sudáfrica], Khoj [Nueva Delhi, India], Explode! [Sao Paulo, Brasil], NAVE [Santiago, Chile], plataformas dirigidas por Zhao Chuan [Shanghai, China], Noor Abuarafeh y Mohamed Abdelkarim [El Cairo, Egipto], así como en Suiza, Arsenic, Lausanne ,y Kaserne Basel. «Live Art Workshop» reúne a organizadores culturales y a artistas del ámbito de las artes escénicas, para intercambiar y desarrollarse a nivel profesional. Los diferentes contextos culturales de los colaboradores participantes, anfitriones y artistas, constituyen un punto central en el debate conjunto.
En su última edición, artistas de Suiza invitaron a colegas de todo el mundo a interactuar digitalmente. De Sudamérica, los invitados fueron la curadora chilena María José Cifuentes y el artista brasileño João Simões. María José trabajó junto al coreógrafo chileno Domingo Del Sante, y compartió con nosotros algunas reflexiones sobre el proceso de la colaboración: «Con Domingo iniciamos un proceso de trabajo previo para decidir juntos los contenidos de nuestro taller y cómo podíamos colaborar con nuestra experiencia, él, desde sus prácticas corporales, y yo, desde mi investigación teórica y mi práctica creativa como curadora y gestora. Antes de iniciar Partout trabajamos generando textos, audios, nuestras principales herramientas fueron WhatsApp y Google Drive. Construimos un taller que buscaba ofrecer conocimientos, prácticas y experiencias, así que elaboramos: una conferencia con un científico, una práctica somática y un audio teórico-meditativo donde integramos los 17 conceptos hacia el cuerpo y la conciencia humana de la visión de las plantas y los principios de la biodiversidad.»
João Simões, de la plataforma EXPLODE! se asoció con la artista brasileña con sede en Suiza, Ivy Monteiro. La colaboración fue clave en este proceso, y como dice João Simões: «Para esta colaboración era muy importante que ambos tuvieramos los mismos principios, visiones de futuros comunes, para comunidades interseccionales compartidas, y una profunda conexión a través de orígenes, contextos (como seres humanos, como personas racializadas) y prácticas espirituales similares».
A través de esta colaboración, los participantes suizos y europeos se conectaron con una visión más amplia de la red global de Pro Helvetia. LAW lanzó una red profesional de carácter programático y práctico, expoednoni a los artistas suizos hacia una red internacional y contribuyó a promover e internacionalizar el arte escénico suizo.
El Live Art Workshop se celebra alternativamente en las distintas regiones asociadas y se acopla, cada vez, a una estructura existente. La edición suiza del Live Art Workshop [LAW CH] fue organizada por Arsenic, Lausana, y Kaserne, Basilea, en colaboración con PANCH-Performance Art Network CH y vinculada a la plataforma internacional de artes escénicas PARTOUT.
Sobre João Simões

João Simões, nacido en 1979 en Brasil, vive y trabaja en São Paulo [BR]. Trabaja como artista, comisario, investigador y profesor. Junto con Cláudio Bueno, fundó la plataforma Explode!. A través de una práctica cultural y artística que a menudo se percibe como periférica, explora las ideas de género, raza y clase, a la vez que toca áreas como la educación, el urbanismo y la justicia social. Simões es miembro del grupo de estudio Extremidades, que se ocupa de las redes audiovisuales, el cine, la performance y el arte contemporáneo.
Ha trabajado en las siguientes instituciones como comisario, conferenciante o performer: Sesc SP, CCBB-SP, Paço das Artes, MASP y PUC-SP. Presentó su performance «Vera Verão» en colaboración con Aretha Sadick, en la exposición «Agora somos todxs negrxs?» (¿Somos todos negrxs ahora?) en Videobrasil (São Paulo, 2017); y en la exposición «Arte veículo» en Sesc Pompeia (São Paulo, 2018), en la que tematizó la «negritud queer» en los medios de comunicación y las artes mediante la palabra, la música y el vídeo.
Sobre María José Cifuentes

María José Cifuentes Miranda vive y trabaja en Santiago de Chile [CL]. Es profesora, investigadora, gestora y comisaria en el ámbito de las artes escénicas. Autora de los libros «Historia Social de la Danza en Chile 1940-1990» y «Danza independiente en Chile, Reconstrucción de una Escena 1990-2000» (2009) y coeditora del libro «Repensar la Dramaturgia, Errancia y Transformación» (2019). Miembro del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas de Chile (CIM) e investigadora en ARTEA. Directora de MOV-S Chile (2015), comisaria y dramaturga en Espacios Revelados, Chile (2016). Directora del Festival Escena Doméstica (2011-2014). Actualmente es Directora Artística y Ejecutiva de NAVE, Centro de Creación y Residencia en Santiago de Chile (desde 2014).