«Nombre Propio» , exposición de Sasha Huber
Brasil, Suiza — Eventos
Más información
Locale
Hélio Oiticica Municipal Art Centre
Rio de Janeiro, Brazil
Fecha
1 de junio al 31 de julio de 2019
Sasha Huber (CH/FI) es una artista visual de ascendencia suizo-haitiana. Nacida en Zúrich, Suiza, Sasha vive actualmente en Helsinki, Finlandia. Su trabajo se centra, principalmente, en las políticas de la memoria y de la pertenencia, en especial en lo que se refiere a los residuos coloniales que permanecen en el entorno. Huber es conocida por su investigación artística que contribuyó a la campaña «Desmontando a Louis Agassiz» y cuyo objetivo es desmantelar los menos conocidos, pero polémicos legados racistas de este glaciólogo. Este proyecto de largo plazo (inició en el 2008), se ha preocupado por desenterrar y rectificar los legados históricos y culturales, a veces ignorados, del naturalista y glaciólogo suizo. Louis Agassiz (1807-1873) fue un influyente defensor del racismo “científico” que abogó por la segregación y la “higiene racial”.
Estos temas también fueron el hilo conductor de la exposición «Nombre Propio», presentada en el Centro Municipal de Arte Hélio Oiticica del 1 de junio al 31 de julio de 2019, en la ciudad Río de Janeiro. La exposición contó con la curadoría de Sabrina Moura. Hasta la fecha, las acciones de Sasha Huber se componen de un amplio conjunto de performances, videos, fotografías, libros e instalaciones que buscan cuestionar la neutralidad científica en el campo de las teorías raciales.
La exposición estuvo acompañada por una serie de programas públicos ideados por Lorena Vicini. A través de debates, laboratorios, visitas guiadas y talleres, las actividades ampliaron la comprensión de la historia y de la memoria con base en el trabajo de Sasha Huber, discutiendo, también, cómo las capas narrativas pueden ser visibilizadas y cambiadas por el arte.
«Nombre Propio» recibió el apoyo de Pro Helvetia, en el marco del programa COINCIDENCIA – Intercambios culturales entre Suiza y América del Sur, en colaboración con el Frame Contemporary Art Finland y Capacete. Los programas públicos contaron con el apoyo del Goethe Institut de Río de Janeiro.