Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Nunca olvides que vengo de los trópicos» Residencia en La Becque — Ismael Monticelli

Suiza, Brasil — Residencias Installation view at La Becque, Switzerland © Ismael Monticelli

Más información

Sítio de Ismael Monticelli
Instagram de Ismael Monticelli
La Becque

Fechas
Octubre a diciembre de 2019.

Local
Suiza

 

La primera parte del proyecto de residencia del artista brasileño Ismael Monticelli en La Becque, «No olvides nunca que vengo de los trópicos», abordó la historia de Carl Seidler, un viajero suizo-alemán de 17 años que llegó a Brasil en 1826. 
 
Carl fue contratado por el Ejército Imperial de Brasil para luchar en la Guerra del Brasil. Seidler pasó diez años en el país y no tuvo éxito en sus metas. Luego, regresó a Europa y escribió un libro sobre Brasil, contando la historia de un país inmerso entre el sueño y la desilusión. En algunos momentos, Seidler exalta la exuberancia de los paisajes. En otros, critica ferozmente su cultura, su política y, sobre todo, su pueblo.  

En contraste con esta narración, durante sus tres meses de residencia en La Becque, Ismael Monticelli publicó en su cuenta de Instagram un diario visual de un viajero brasileño en Suiza. Las imágenes fueron hechas por el artista, pero los subtítulos eran todos del libro de Seidler sobre Brasil. La pregunta que se plantea en este proceso es: ¿cómo devolver la narrativa de Carl Seidler a Europa? 

La segunda parte del proyecto consistió en construir una instalación en su estudio de La Becque. Esta instalación fue elaborada con base en cómo Brasil y Suramérica conocieron y se apropiaron de uno de los personajes suizos más famosos: William Tell. La leyenda de Tell fue presentada a niños y jóvenes, en general, a través de un programa llamado Chapulín Colorado. El Chapulín Colorado es una serie de televisión mexicana, creada en 1970, que se burló de los superhéroes estadounidenses e hizo críticas sociales sistemáticas sobre Suramérica. Cuenta la historia de un héroe tonto, sin dinero, sin recursos y sin superpoderes. En Brasil, la leyenda de Tell también es conocida debido a la colonia de inmigrantes suizos que se estableció en el estado de Río de Janeiro en 1819, fundando la ciudad de Nova Friburgo. En esta ciudad hay una fábrica de quesos suiza con un gran monumento dedicado a William Tell.  

Utilizando imágenes del Chapulín Colorado, restos de madera de los talleres de La Becque y bananos, la instalación tipo laberinto de Monticelli lleva al espectador a través de una anécdota sobre la manera generalmente difusa y estereotipada de construir las relaciones entre los países europeos y suramericanos, cuestionando hasta qué punto la construcción e importancia de los mitos de hoy en día tienen que ver con viejas impresiones que constantemente exigen cambios. 

Otros proyectos