«Orlando» Residency in Patagonia – Julie Beauvais, Horace Lundd and Natalia Chami
Argentina — Residencias
«Orlando» es una ópera – una experiencia inmersiva que combina el movimiento consciente, la videoinstalación, arquitectura y música en vivo- basada en la novela épica de Virginia Woolf sobre un personaje andrógino. Para esta obra, Julie Beauvais creó una coreografía de movimientos lentos y expansivos con siete precursores. Estos «Orlandos» de hoy incorporan el nuevo paradigma post-binario en Berlín, Kinshasa, Marfa, Londres, Varanasi, Belo Horizonte, Lisboa, Chandolin y, tras esta residencia, en La Patagonia. Horace Lundd filmó estas expresiones amplias y esenciales en la hora azul crepuscular, en un vasto escenario al aire libre. Los arquitectos de EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) diseñaron una escenografía que permite que los videos sean proyectados simultáneamente, uno al lado del otro, conectando las siete líneas del horizonte en una. Las partituras sonoras fueron creadas por Christophe Fellay y pueden ser interpretadas por cualquier músico alrededor del mundo.
ORLANDO from Julie Beauvais on Vimeo.
La residencia artística en La Patagonia tuvo lugar entre marzo y abril de 2019, como fruto de una colaboración entre Julie Beauvais (directora artística suiza), Horace Lundd (director de fotografía francés), Natalia Chami (artista invitada de Argentina) y la población de la península Valdés, en La Patagonia, Argentina. El principal objetivo del viaje fue explorar locaciones, buscando vastos horizontes, vientos poderosos y «Orlandos» que permitieran preparar futuras sesiones de rodaje con protagonistas locales que, posteriormente, serán añadidos a la obra actual. Estos elementos fueron encontrados, especialmente, en la península Valdés. Adicionalmente, los movimientos expansivos de Natalia Chami y Valentina Bordenave pudieron ser filmados ya durante esta primera residencia.
Durante el viaje, los artistas fueron invitados a dar un taller en la «Escuela Secundaria Patagonia Rebelde», la única escuela secundaria en Puerto Pirámides, un pequeño pueblo al extremo de la Península Valdés. El encuentro estuvo compuesto por charlas sobre las herramientas con las que contamos, como individuos y artistas, durante crisis políticas, sociales y económicas, así como por el desarrollo y proceso creativo de «Orlando», y por el viento – el principal protagonista en esta parte de la investigación del proyecto. Al final, una dinámica colectiva y consciente del cuerpo permitió entrever la calidad del movimiento con la que trabajó este proyecto durante la filmación.
Julie Beauvais es una artista suiza cuyo trabajo abarca desde la ópera, el teatro y las obras coreográficas, hasta intervenciones arquitectónicas, videos e instalaciones performativas. Su interés por la encarnación de la experiencia, consciencia y elevación ha guiado su arte, el cual ha venido siendo interpretado y exhibido internacionalmente desde el 2001.
Horace Lundd es un artista francés dedicado al video, postmedios, performance, escenografía y a la fabricación de un diálogo sutil con numerosos artistas de la actualidad. Sus obras están basadas en la puesta en escena del género como construcción social, enfocándose tanto en estrategias de neutralización como en la visibilidad excesiva de la naturaleza. Esto, con el fin de eliminar la asignación de identidades binarias heredadas de marcos cognitivos relacionados, distintivamente, con la dominación masculina.
Natalia Chami es una artista argentina que ha trabajado profesionalmente como actriz, directora y productora de teatro por una década. Es cofundadora de la Compañía de Teatro Llindalinda, es licenciada en Ciencia Política y tiene una maestría en Educación. Cuenta, también, con un certificado del London International School of Performing Arts (LISPA), lugar donde estudió teatro físico y devised theatre (creación colectiva).