«Parasite Sellfie» – residencia de tobibi bienz en cheLA [AR]
Argentina — Residencias
Más información
Cuando tobibi bienz [CH] llegó a Hong Kong en 2019 para presentar una exposición, se sentía una fuerte atmósfera de represión. En medio de las violentas protestas que estallaron contra el régimen chino, fue testigo de un entorno deteriorado y deshumanizado, y se preguntó cómo manejar su arte en tiempos de censura.
Hasta que un día, mientras observaba todo desde lo alto de un rascacielos, acabó por enamorarse de una cucaracha. Aquella criatura infame, objeto de desprecio y repugnancia, se convirtió de pronto en el objeto de su afecto.
«Si la gente venía a verme, les mostraba el insecto y les preguntaba: ‘¿Queréis ver mi nuevo amor? Hablaba de lo humano, de lo no humano, de las relaciones», recuerda el artista. Además, era una forma de abordar lo que estaba ocurriendo allí («cucarachas» es como llamaba la policía a los manifestantes durante las protestas de Hong Kong).
«Y fue entonces que me di cuenta de que, de hecho, me había enamorado de las cucarachas».
tobibi se llevó los insectos escondidos en el avión de vuelta a casa, y desde entonces vive con ellos. Más específicamente, con la especie Blaptica dubia, originaria de Argentina. Y esta relación se ha convertido en una investigación sobre la deconstrucción de nuestra percepción antropocéntrica, sobre las patrones del miedo y cómo pueden transformarse. Y, por qué no, sobre si somos capaces de empatizar con una cucaracha, símbolo de la marginalidad.

Para profundizar en su investigación, a finales de 2022 el performer y artista visual se embarcó en una residencia en cheLA, en Buenos Aires [AR]. Retomando la asociación con la artista visual Victoria Papagni [AR], con quien tobibi había colaborado en una residencia online y para el evento virtual «Segundas Intenciones», trabajó en un lenguaje que cruzaba el arte, la ciencia y la tecnología, junto a un equipo transdisciplinar.
Combinando sus prácticas artísticas (artes visuales y electrónicas, performance y activismo social), el dúo llevó a cabo su investigación en laboratorios, salidas de campo y estudios de impresión 3D. La idea era deconstruir nuestra percepción antropocéntrica mediante la colaboración tecnológica interespecies.
En enero de 2023, fueron a las yungas de Tucumán (en el norte de Argentina), el hábitat natural de la Blaptica dubia. El viaje, que contó con la participación de la entomóloga (bióloga especializada en insectos) Mónica Iglesias, del Laboratorio de Entomología de la Ciudad Universitaria, el Instituto Lillo de Tucumán, resultó en una videoinstalación: «Parasite Selfie: Homecoming», que se presentará en cheLA los días 18 y 19 de marzo de 2023.

ACERCA DE
tobibi bienz [CH] es artista independiente que trabaja en los campos de las artes escénicas, conceptuales y visuales. Trabaja sobre los márgenes borrosos y las fricciones de secciones y géneros, de arte y política, de placas y superestructuras de ribera. tobibi es miembro fundador del colectivo #BigDreams de Zúrich, que crea diferentes obras y acciones en torno a temas de racismo estructural en el panorama mediático de Suiza.