Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

Pauline Boudry & Renate Lorenz en la Bienal de São Paulo [BR]

Brasil — Eventos

Inspirándose en la cultura queer, el dúo Pauline Boudry y Renate Lorenz [CH/DE] juega con el flujo temporal y espacial. La dupla de artistas trabaja con performances que combinan distintas épocas y a menudo crean colaboraciones ilegítimas, en parte ficticias, en parte intertemporales.

Mediante instalaciones fílmicas, revisitan materiales recientes y pasados (una partitura, una pieza musical, una película, una fotografía o una performance), centrándose especialmente en una historia crítica de la propia imagen fotográfica y en movimiento.

El dúo participará en la 35ª Bienal de São Paulo – coreografías de lo imposible, que tendrá lugar del 6 de septiembre al 10 de diciembre de 2023, y presentará algunas videoinstalaciones:


Moving Backwards
[Moverse Hacia Atrás]

El sentimiento de ser arrastrado hacia atrás por las recientes acciones reaccionarias es el punto de partida de la obra, que explora prácticas de resistencia, combinando la coreografía posmoderna y la danza urbana con técnicas de guerrilla y elementos de la cultura queer clandestina. La película se inspira en las mujeres de la guerrilla kurda, que llevaban los zapatos vueltos hacia atrás para caminar por las montañas nevadas. Esta táctica les salvaba la vida, al parecer que caminaban en dirección contraria.

Con cinco artistas de distintos orígenes en la danza, la videoinstalación complica la noción de movimientos al revés y su significado temporal y espacial. Partes de los paseos, solos y danzas en grupo se realizan al revés, otras se invierten digitalmente, creando dudas y ambigüedades a lo largo del vídeo.

Instalación con HD, 23 min, 2019

Coreografía y performance: Julie Cunningham, Werner Hirsch, Latifa Laâbissi, Marbles Jumbo Radio, Nach


(No) Time
(Sin) Tiempo

El modelo lineal del tiempo, siguiendo un concepto de progreso, distanciándose del pasado y apuntando hacia el horizonte del futuro, siempre ha estado vinculado a la violencia y la normalización. Como la idea colonial de que algunos grupos van por detrás de su tiempo y otros por delante. O proyectar el futuro como una fantasía de reproducción heterosexual. Por eso parece urgente crear un escenario para algo más allá, y éste es el objetivo de la obra: pensar en un modelo minoritario de temporalidad, en el que los movimientos estén conectados simultáneamente a la desesperación política y a la aspiración utópica.

En la instalación, cuatro artistas parecen ensayar un tiempo queer. La extrema lentitud, el movimiento en círculos, la falta de sincronización, los cambios de ritmo, la quietud y las pausas trabajan en vías de escape. Los artistas emplean y a menudo mezclan deliberadamente una serie de elementos de danza inspirados en el hip-hop, el dancehall, la danza (post)moderna y la performance drag. Aunque son visiblemente diferentes en sus estilos, conectan a través de similitudes repentinas, movimientos extraños y recuerdos corporales, produciendo y cambiando sus puntos de contacto.

Instalación con HD y tres persianas, 20 min, 2020

Coreografía y performance: Julie Cunningham, Werner Hirsch, Joy Alpuerto Ritter, Aaliyah Thanisha


Les Gayrillères
[Las Gayrrilleras]

Estar en evidencia, ser visible, es una condición política previa para reclamar derechos. Pero los cuerpos queer, desviados y racializados a menudo se han hecho hipervisibles para poder ser examinados y vigilados. Les Gayrillères (las «gayrrilleras») pueden aparecer de noche, en una discoteca desierta, en una zona de reunión, al margen de una manifestación, en el sótano de un museo, bajo tierra. Se mueven en la oscuridad y en espacios de total luminosidad, donde las luces cegadoras les ofrecen cobijo.

La coreografía muestra una serie de pasos de guerrilla gay, basados en el poder impredecible de los cuerpos que se mueven juntos, experimentando formas de unión. Inspirados en los escritos de Monique Wittig, los placeres de las Gayrillères son indivisibles de la tristeza de la reacción política: la violencia sin fin en los espacios públicos y la retirada de derechos por parte de los gobiernos autoritarios. El derecho a la opacidad, el derecho a desaparecer o a controlar sus propios grados de visibilidad se ve acentuado por los trajes de los artistas, que son las únicas fuentes de luz en su marcha, mientras que su brillo es demasiado tenue o demasiado intenso.

Videoinstalación de dos canales (proyección y LED), 18 min, 2022

Coreografía y performance: Harry Alexander, Julie Cunningham, Werner Hirsch, Nach, Joy Alpuerto Ritter, Aaliyah Thanisha


Imágenes por cortesía de Ellen de Bruijne Projects Amsterdam y Marcelle Alix Paris


SOBRE

Pauline Boudry y Renate Lorenz trabajan conjuntamente en Berlín desde 2007. El dúo produce instalaciones que coreografían la tensión entre visibilidad y opacidad. Sus películas capturan performances ante la cámara, normalmente a partir de una canción, una foto, una película o una banda sonora del pasado cercano. Desbaratan las narrativas históricas normativas y las convenciones de los espectadores, ya que las figuras y las acciones se escenifican, se superponen y se reimaginan a lo largo del tiempo. Sus intérpretes son coreógrafos, artistas y músicos, con los que mantienen una conversación a largo plazo sobre las condiciones de la interpretación, la violenta historia de la visibilidad, la patologización de los cuerpos, pero también sobre el compañerismo, el glamour y la resistencia.

Otros proyectos