Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Qué Estamos Traduciendo?» – Residencia colectiva para traductores latinoamericanos

Suiza — Residencias, Intercambios de conocimiento

Más información

Casa de Traductores Looren

Para investigar las lenguas, voces y territorios traducidos en el continente latinoamericano, Looren Latinoamérica coordina la residencia colectiva «¿Qué Estamos Traduciendo?». Se seleccionaron cinco traductores de Sudamérica y México: Bruna Beber [BR], Juan Felipe Varela García [CO], Laura Cabezas [AR], Nadxeli Yrízar Carrillo [MX] y Sebastián Gómez Matus [CL].

Tras reuniones virtuales entre noviembre de 2022 y enero de 2023, el grupo participa en una convivencia durante el mes de febrero de 2023 en la Casa de Traductores Looren, en Suiza. El periodo incluye sesiones de trabajo (en las que traducirán obras determinadas), visitas a socios y encuentros de lectura.

Acerca de los participantes:


Bruna Beber

Rio de Janeiro/São Paulo [BR]
Traduce del inglés al portugués

Poeta, traductora, artista visual y máster en Teoría e Historia de la Literatura por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp). Ha publicado traducciones de obras de Shakespeare («Hamlet»), Edna St. Vincent Millay («Selected Poems»), Sylvia Plath («Mary Ventura and the Ninth Kingdom»), Louise Glück («A Village Life»), Lewis Carroll («The Hunting of the Snark»), Dr. Seuss, Agatha Christie, Neil Gaiman («Coraline»), Mary Gaitskill («Bad Behavior»), Eileen Myles («Chelsea Girls»), entre otros. Es autora de cinco libros de poesía, un ensayo y un libro infantil. En Looren trabajará en la traducción de «Mercies (Selected Poems)», de Anne Sexton.


Juan Felipe Varela García

Medellín [CO]
Traduce del italiano al español

Filólogo hispanista laureado con la monografía «Roberto Bazlen: uno scrittore senza testo. Lector, traductor y editor antes que escritor» (Concurso Nacional Otto de Greiff, 2019). Docente de literatura europea, integrante del Grupo de investigación Estudios Literarios (GEL) y Magíster en Literatura de la Universidad de Antioquia. Es traductor del italiano y colaboró en el libro «El Tiempo en que Vivimos. Poesía Suiza Actual» (Rey Naranjo Editores, 2021) con la traducción de poemas de Laura Accerboni, Prisca Agustoni, Fabiano Alborghetti, Vanni Bianconi, Agostino Colombo y Anna Ruchat. Durante su estancia en la Casa de Traductores Looren, trabajará en la traducción de poemas de Andrea Bianchetti y Lia Galli para la futura colección de poesía suiza en lengua italiana «Emparejamientos Juiciosos».


Laura Cabezas

Buenos Aires [AR]
Traduce del portugués al español

Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, profesora de Literatura Brasileña y Portuguesa en la misma universidad y traductora. Tradujo a teóricxs, como Ana Mae Barbosa, Lilia Moritz Schwartz y Ettore Finazzi-Agrò; a escritorxs, como Oswald de Andrade, Flávio de Carvalho y João Tordo; a poetas, como João Filho y Tatiana Nascimento. Integra la Cátedra Libre de Estudios de Traducción e Importación Literaria en la UBA. Fue coordinadora del taller de portugués de la VII Escuela de Otoño de Traducción Literaria Lucila Cordone, Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas J. R. Fernández. En Looren, traducirá la novela «Úrsula», de Maria Firmina dos Reis, considerada la primera novelista negra de Brasil.


Nadxeli Yrízar Carrillo

Ciudad de México [MX]
Traduce del francés y del inglés al español

Traductora independiente especializada en teatro y literatura infantil y juvenil. Ha traducido a autorxs como Céline Delbecq, Daniela Ginevro, Stéphanie Mangez, Philippe Dorin y Wajdi Mouawad. Es doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana y docente de traducción. Miembro co-fundadora de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios. En 2019 fundó, con Humberto Pérez Mortera, Editorial de la casa/Nómada producciones, consagrada a la publicación de obras de teatro traducidas al español. Es militante de la traducción, le gustan los sabores no muy dulces y llegar caminando. Traducirá la obra «Nyotaimori», de la dramaturga canadiense Sarah Bethiaume.


Sebastián Gómez Matus

Santiago de Chile [CL]
Traduce del inglés, del portugués y del francés al español

Estudió Sociología en la Universidad Central de Chile y es poeta y traductor. Entre los libros traducidos se cuentan «Mi Felicidad», de Mary Ruefle; «El Libro de Joshua», de Zachary Schomburg; y «Fin del Verano», de Chika Sagawa. Actualmente prepara la traducción de «El Descenso de Alette», de Alice Notley, y «El Apocalipsis Árabe», de la poeta y pintora libanesa Etel Adnan. También ha traducido a poetas como John Berryman, Vijay Seshadri, Barbara Guest, Terrance Hayes y Gonçalo Tavares. Su libro «Animal Muerto» obtuvo una mención en el premio más prestigioso de Chile, los Juegos Florales Gabriela Mistral 2019. Es autor de «PO, La Constitución Borrada», libro conceptualista que cruza lo literario con lo visual, y de «Cómo Imaginé Bagdad y Cómo la Imaginé». En Looren, traducirá el libro «Picasso´s Tears Poems 1978-2013», de la poeta china Wong May.


Apoyos

Pro Helvetia Sudamérica, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y Sistema de Apoyos a la Creación de la Secretaría de Cultura de México.

Otros proyectos

Upcoming maintenance work

The application portal myprohelvetia will be updated from 1.1.-7.1.2024. Due to these changes, open applications must be finalized and submitted via the current online portal (myprohelvetia.ch) by the latest 23:59 on 31 December 2023. Until this date, the deadlines and criteria outlined in the current guidelines and calls for applications apply. New applications can be created and submitted in the application portal as of 8 January 2024.