Residencia «Radio LoRa»
Suiza, Brasil, Chile, Colombia — Residencias
Más Información
Fechas
Del 18 de Octubre al 19 de Noviembre de 2018
Locales
Radio LoRa, Zurich, Switzerland
En el marco de las celebraciones de su 35º aniversario, Radio LoRa presentó un evento en 3 etapas titulado «Reclaim the Radio». Los eventos fueron: una exposición de archivo, un festival de arte sonoro y un evento de un día de duración con una serie de conciertos y una fiesta.
En el marco de «Reclaim the Radio», Pro Helvetia apoyó tres residencias artísticas de especialistas sudamericanos en arte sonoro y radio arte. Durante cuatro semanas, el chileno Rodrigo Zunino, la colombiana Nathaly Espitia Díaz y el brasileño Thelmo Cristovam prepararon una pieza/performance para radio, además de conocieron la escena radiofónica suiza, mediante visitas a estaciones no-comerciales en Berna, Basilea, Argovia y Ginebra, entre otras ciudades. Finalmente llevarán a cabo talleres de experimentación sonora y producción de radio en un intercambio con operadores de Radio LoRa.
Radio LoRa es una estación de radio alternativa, asociativa y no-comercial, con sede en Zúrich, fundada en 1983. Desde entonces su base fue construida sobre los principios del trabajo voluntario, el no-sexismo, el no-racismo y la ausencia de propaganda comercial en la programación de radio. La programación actual la desarrollan unas 300 personas, en su mayoría inmigrantes, que trabajan de forma voluntaria, produciendo contenido en 20 idiomas diferentes. Además de la producción de radio multilingüe, la presencia de migrantes y del contenido feminista, un importante espacio de la radio lo ocupa el arte sonoro.
Los artistas residentes fueron seleccionados por tres importantes radios alternativas de América del Sur: Radio Tsonami (Chile), NoísRadio (Colombia) y Rede Radio Arte (Brasil), construyendo así un puente entre la producción local de estos países y la producción suiza.
Este proyecto es parte del «Incidencias Sonoras: plataforma de música experimental y arte sonoro del programa COINCIDENCIA».
