Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Resiliencia: Residencia Artística» – Mélia Roger en Silo [BR]

Brasil — Residencias

Más información

Mélia Roger
Silo

«Resiliencia: Residencia Artística» es un programa de Silo – Arte e Latitude Rural (organización dedica-da al arte, la ciencia y la tecnología) que ofrece una inmersión en la investigación y la experimentación artística dirigida a artistas, curadores y científicos interesados en desarrollar su trabajo en un espacio rural.

Para su cuarta edición, celebrada en agosto y septiembre de 2021, reunió a nueve científicos y artistas para trabajar en el Área de Protección Ambiental de Serrinha do Alambari, en el Estado de Río de Janei-ro [BR], y en la meseta del Parque Nacional de Itatiaia, situado a 2.791 metros de altitud, entre Río de Janeiro y Minas Gerais [BR].

En este entorno, los residentes pudieron intercambiar conocimientos y encontrar conexiones entre el arte, la ciencia y la sociedad mediante investigaciones de campo, reuniones y un estudio abierto.

Una de estas participantes fue la diseñadora de sonido Mélia Roger [CH\FR], cuyo proyecto consistió en la grabación de campo con diferentes conceptos y aparatos – como paisajes sonoros y micrófonos de contacto – en la búsqueda de la intimidad y la proximidad a través de la escucha de los pájaros, el vien-to, las hojas y el agua.

El proceso formaba parte de una investigación más amplia sobre la escucha ambiental, y la residencia dio lugar a un cortometraje titulado «Intimidad de los Líquenes – Dispositivos Sonoros para la Escucha Empática».

«Me inspira la noción de ‘in-between’ (‘entre’) desarrollada por la investigadora de estudios sonoros Salomé Voegelin, como si el sonido pudiera percibirse como una materia fluida, que oscila de un ser a otro, perturbado por el afecto y los poderes políticos.

El sonido, imaginado como un volumen móvil, reconforta la percepción sonora como un afecto, un objeto sonoro cargado de emoción y empatía. Al estar en una posición de escucha atenta, nuestros oídos se convierten en actores para crear relaciones, abriendo la puerta a conexiones entre humanos y no hu-manos. En ‘Staying with the Trouble’, Donna Haraway se refiere al ‘Chthulucene’ como un concepto al-ternativo al antropoceno y al capitaloceno, para desdibujar los límites entre las especies y crear un problema en nuestra comprensión jerárquica de un planeta dominado por los hombres blancos occiden-tales.

Quiero que mis micrófonos sean actores en esta problemática, ofreciendo una nueva posición para escuchar nuestro mundo, de forma consciente. Puede que mi concepción de la dicotomía entre lo hu-mano y lo no humano sea demasiado binaria y deba seguir un camino más complejo, fluido, queer o sin fronteras…, pero sigo buscando, a través de mi práctica, explorar ese ‘entre’, ‘dejándome tocar’ por el inestable estado de escucha de los entornos vibrantes.»

Apuntes de Mélia sobre el proyecto

SOBRE

Mélia Roger es una diseñadora de sonido que trabaja en cine e instalaciones artísticas. Tiene formación en música clásica y un máster en ingeniería de sonido (ENS Louis-Lumière, París, FR). Desarrolla un enfoque artístico que explora la voz y las grabaciones de campo, buscando la intimidad y la cercanía a través de la escucha. Actualmente vive entre París y Zúrich, y se dedica tanto a la postproducción de películas como a sus propios trabajos artísticos.

Silo – Arte y Latitud Rural es una organización sin ánimo de lucro dedicada a crear y promover el arte, la ciencia y la tecnología en zonas rurales, periféricas y de protección del medio ambiente, estimulando el intercambio entre las técnicas intuitivas y el conocimiento científico. Silo trabaja a través de expe-riencias inmersivas, transdisciplinarias y prácticas de colaboración. Actualmente tiene su sede en Se-rrinha do Alambari, una APA (Área de Protección Ambiental), situada en la Serra da Mantiqueira, en la triple frontera entre los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais y São Paulo. Las actividades incluyen a las comunidades locales e internacionales.

Upcoming maintenance work

The application portal myprohelvetia will be updated from 1.1.-7.1.2024. Due to these changes, open applications must be finalized and submitted via the current online portal (myprohelvetia.ch) by the latest 23:59 on 31 December 2023. Until this date, the deadlines and criteria outlined in the current guidelines and calls for applications apply. New applications can be created and submitted in the application portal as of 8 January 2024.