«Spelling Desire» – Viaje de investigación de Beatriz Lemos a Suiza
Suiza — Viajes de investigación
Más información
En 2020, miembros de Lastro, una plataforma basada en la colaboración, la autonomía y el pensamiento crítico en el arte, trataron de profundizar en su investigación artística en torno al deseo racializado y disidente, al tiempo que reflexionaban sobre temas que afloraban en ese momento: el tránsito entre subjetividades en Brasil y Suiza (donde residen algunos miembros); el contexto pandémico, en el que se cernían el miedo y la inminencia de la muerte; y el lenguaje no verbalizado como desafío a la tecnología del encuentro.
Estos debates dieron lugar a «Spelling Desire», un proyecto entre Brasil y Suiza, bajo la curaduría y organización de Beatriz Lemos [BR] y Jonas Van [BR/CH]. Durante el programa, un grupo de artistas y curadores reflexionaron sobre las transmutaciones del lenguaje y la creación de vocabulario como ejercicios radicales del deseo. Se detuvieron en cuestiones como: ¿Qué ocurriría si el deseo operara sólo con lo impredecible? ¿O si entendiéramos la mutabilidad inherente a la naturaleza como su límite innegociable? ¿O si estuviéramos imbuidos de la creencia en el lanzamiento de hechizos como práctica de recuperación y restitución?
«A partir de esta experiencia, fue posible vislumbrar procesos de creación a distancia e intercambios profundos sobre la dimensión de la vida presente en el verbo DESEAR», explica Beatriz.
La primera activación tuvo lugar a través de un programa online, en 2021, con residencias, charlas y un sitio web que reunía algunos trabajos desarrollados durante este periodo. Posteriormente, el proyecto se desplegó en formato presencial, incluyendo un viaje de investigación de Beatriz, en mayo de 2023, para visitar los estudios de artistas suizos y residentes en el país con vistas a una futura exposición, que se celebraría tanto en Brasil como en Suiza.
«Si nuestro inicio se basó en la comprensión de que el deseo nunca será neutro y de que cada gesto conlleva un hechizo, la continuidad del proyecto con un momento de investigación y exposición parece más que necesaria para profundizar en estas ideas. Ahora con el poder del cuerpo en tránsito, el cuerpo en desplazamiento de contextos, climas y paisajes», dice Beatriz.
«La experiencia de estas tres semanas en Suiza fue intensa, con mucho trabajo y reflexiones sobre los argumentos conceptuales que guiarán la exposición. A partir de la red de contactos e indicaciones que pude desarrollar, conocí el panorama de artistas disidentes inmigrantes, racializados y transexuales residentes en Suiza, lo que fue fundamental para la elección de las participaciones para la futura fase del proyecto.»
Ver essa foto no Instagram
ACERCA DE

Beatriz Lemos [BR] trabaja con curaduría e investigación y es responsable de la concepción y dirección de la plataforma Lastro – Intercambios Libres en el Arte. Desde perspectivas contrahegemónicas, trabaja en la conducción y articulación de procesos de creación y aprendizaje en red y transdisciplinares. Entre 2015 y 2016, fue Curadoria Visitante en la Escuela de Artes Visuales de Parque Lage (RJ), desarrollando las bases actuales de la Biblioteca|Centro de Documentación e Investigación de la EAV. En 2015, realizó la residencia Lastro Centroamérica, con artistas y curadores brasileños, entre Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, resultando en la exposición «Lastro em campo: percursos ancestrais e cotidianos»,, en Sesc Consolação (SP), en 2016. Formó parte del comité curatorial del 20º Festival de Arte Contemporáneo Sesc_Videobrasil (2017) y Bolsa Pampulha (2018/2019), y coordinó la residencia artística Travessias Ocultas – Lastre Bolivia, que se desdobló en una exposición en el Sesc Bom Retiro (SP, 2016/2017). De 2019 a 2021, formó parte del equipo curatorial de la 3ª Trienal de Artes – Frestas (Sorocaba, SP). Actualmente es curadora adjunta en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM).