«The Gap» – Felinto [BR] y Simon Grab [CH] en Residencia São João [BR]
Brasil — Residencias
Más información
«The Gap» (la brecha) es un proyecto de audio colaborativo de los músicos y activistas Felinto [BR] y Simon Grab [CH] que parte del concepto musical de feedback, o interferencia de circuitos, y busca investigar las historias y sonidos de la diáspora negra que han sido silenciados. El trabajo se desarrolla en el contexto de Somoscosmos, en la Residencia São João, un programa independiente basado en una comunidad ecológica de agricultores y artistas en el estado de Río de Janeiro, en Brasil.
Felinto, productor brasileño, multiinstrumentista y mediador de conflictos sociales, y Grab, artista sonoro de la escena musical electrónica suiza, basan su trabajo colectivo en la pedagogia das encruzilhadas (pedagogía de las encrucijadas). Este concepto, teorizado por el investigador brasileño Luiz Rufino, hace referencia a la cultura afrobrasileña y a la deidad Exu, considerada un principio explicativo del mundo en asuntos como la comunicación, la invención, la corporeidad y la ética. Según Rufino, a través de Exu nos encontramos con cruzos (cruces), donde reside una diversidad de conocimientos, y aprendemos a trabajar con la imprevisibilidad, la transgresión y la resiliencia.
Al transgredir la norma cultural, «The Gap» pretende sacar a la luz conocimientos al margen de la producción artística «oficial». El proyecto se inspira en las manifestaciones de la diáspora negra y busca rescatar la memoria histórica de los pueblos colonizados y la articulación de su sabiduría.
Durante la residencia, que tuvo lugar en abril de 2022, Felinto y Grab desarrollaron su investigación individual, realizaron grabaciones y colaboraron con el programa educativo de São João, presentando su trabajo y ofreciendo un taller dirigido a los niños de una escuela pública. Junto a la comunidad local –compuesta en su mayoría por afrodescendientes y personas que viven en contextos periféricos –, el dúo exploró los límites de la traducción, la invisibilidad y lo no dicho. Las acciones, por tanto, pretendían no sólo examinar y registrar estas historias, sino también contribuir al pensamiento crítico y a la pedagogía del arte.
«Con el tiempo, el proyecto «The Gap» se percibió como un conjunto de acciones que no necesitan palabras, un laboratorio de práctica decolonial vinculado al contexto del arte sonoro», dice Felinto.
Las grabaciones de la residencia deben se convertir en un álbum, que se publicará en la página de bandcamp de Somoscosmos.
SOBRE LOS ARTISTAS
Felinto es un productor musical brasileño, multiinstrumentista y mediador en el grupo de estudio de yoga Corporeidade e Masculinidades. También es cofundador de Sistema Negro, un colectivo de artistas e intelectuales negros ubicado en São Paulo, cuyas acciones se refieren a la mediación de conflictos e intervenciones antirracistas en el contexto social de las comunidades negras. Como parte de sus estudios de mediación, ofrece clases de yoga para niños. Como músico, estudia las manifestaciones del fractal en el lenguaje electrónico. Ha participado en festivales de arte contemporáneo, ciencia y música experimental, como Campus Party, Exploratório, Novas Frequências Festival [BR] y VIDEOEX [CH].
Simon Grab es un artista sonoro y músico suizo que explora nuevos terrenos negando las fronteras asumidas. En su obra reciente, se centra en la reducción y en la peculiaridad de los sistemas autorreferenciales. El álbum «Anthropocene Panic» (sound-space Records London) sigue a su reciente LP «Posthuman Species» y al EP «Extinction». Su EP «Diamonds», en colaboración con el rapero togolés Yao Bobby y con Dhangsha, de Asian Dub Foundation, se publicó en LavaLava Records, de Bristol. Entre los trabajos recientes de Grab se encuentra «Hirnmusik 1 & 2», en el que se sumerge en la imaginería musical transfiriendo sus ideas sónicas directamente de su cerebro al vinilo.