«The Path of the Objects» – viaje de investigación de Ronald Pizzoferrato [VE/CO]
Colombia, Venezuela — Viajes de investigación
Más información
El fotógrafo y artista visual venezolano residente en suiza, Ronald Pizzoferrato, investiga el fenómeno de la migración. En su obra «The Path of the Objects» (El Camino de los Objetos), volvió a su Sudamérica natal para acompañar el flujo de personas que cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia, muchas de ellas viajando a pie, llevando sólo pequeñas mochilas con sus pertenencias más esenciales.
Pizzoferrato registró, en vídeo y fotografía (a veces experimentando con efectos 3D), el camino de la migración a través de estos objetos personales e investigó lo que ellos representan para sus propietarios, no sólo antes del viaje, sino también cómo su significado se transformó en el proceso.
Una toalla de Spiderman, por ejemplo, perdió su función de baño y se convirtió en un símbolo de justicia y libertad para una madre y su hijo durante el viaje. Un balón de fútbol desgastado representaba la alegría y era una forma de hacer nuevos amigos. Una cuerda y algunos parches se convirtieron en un nuevo objeto, que ayudó a su dueño en la ruta.
Desde el principio del proceso, el artista adoptó un enfoque participativo, buscando interpretar el valor de estos utensilios. Junto con los emigrantes, se preguntó cómo los objetos pueden crear una identidad y por qué ciertos artículos tienen un significado personal, emocional y espiritual.
El proyecto de Pizzoferrato deberá originar un libro, que se lanzará a finales de 2021.
SOBRE RONALD PIZZOFERRATO
Ronald Pizzoferrato (1988, Caracas) es un artista visual y fotógrafo venezolano-italiano, residente en Berna desde 2014. Sus obras son el resultado de una larga investigación etnográfica y de design (talleres, entrevistas, observación participante, etc.) con un enfoque visual. Pizzoferrato documenta e investiga fenómenos y conflictos sociales en su país natal, Venezuela, y trabaja en proyectos internacionales relacionados con la identidad, la migración, la violencia, la pobreza y la descolonización. Además de sus proyectos personales, principalmente en Latinoamérica, trabaja como fotógrafo independiente para ONGs, como Vivamos Mejor, y otras instituciones. Ha ganado el premio Globetrotter World Photo en 2018 con su proyecto sobre Caracas y ha recibido el Förderpreis 2020 por su trabajo «Plomo», sobre la semiótica de la violencia en la capital venezolana.