«Un kilómetro de conocimientos invisibles», Ingrid Wildi Merino
Chile, Suiza — Eventos
Del 10 de agosto al 6 de octubre de 2019, se presentó en el Matucana 100, en Santiago de Chile, la exposición individual «Un kilómetro de conocimientos invisibles», de la artista, investigadora y curadora suizo-chilena, Ingrid Wildi. La exposición analiza críticamente la modernidad y la colonialidad, especialmente en lo relativo a sus resultados y efectos actuales en los humanos, sociedad y naturaleza, agrupando proyectos que la artista ha llevado a cabo en sus 30 años de carrera y otras nuevas producciones.
El título de la exposición hace referencia a una biblioteca creada para reunir libros sobre pensamiento decolonial, así como películas y producciones fotográficas realizadas por Ingrid Wildi. La instalación, en su conjunto, se definió con base en las perspectivas de autores decoloniales que desarrollan revisiones históricas sobre asuntos epistemológicos, estéticos, teóricos y de la vida cotidiana. Estas ideas divergen de las representaciones hegemónicas y cuestionan la concepción del pensamiento universal.
El trabajo de Ingrid Wildi Merino puede ser entendido como una práctica de habitar fronteras, un lugar que no cuenta con una única historia, sino con miles, y donde ocurren intertextualidades y mezclas transhistóricas. Para crear dichas conexiones, la exposición incluyó la creación de diferentes prácticas y soportes, tales como charlas y seminarios organizados en colaboración con académicos, estudiantes y artistas.
Ingrid Wildi Merino (Santiago de Chile, 1963), vive y trabaja en Santiago de Chile. Habiendo emigrado a Suiza en 1981, Ingrid estudió en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich y realizó un postgrado en Artes Visuales en la Universidad de Ginebra. Desde 2005, dicta clases en la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra y, desde 2009, es profesora en prácticas escénicas y cultura visual en la Universidad de Alcalá de Henares, en colaboración con el Centro de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España. Desde 1992, ha sido invitada a exhibir su trabajo en diferentes países, siendo que en el 2005 le fue solicitado representar a Suiza en el pabellón suizo de la 51a Bienal de Venecia.