Nuestras oficinas y socios internacionales

Para obtener información detallada haz clic en las oficinas y centros culturales que aparecen a continuación. Para más información sobre la oficina central en Zúrich, visita: www.prohelvetia.ch

Projects supported >

«Wallmapu ex-situ»

Suiza, Chile — Intercambios de conocimiento Comunidad de conservación Namuncai © Aldir Polymeris

Wallmapu es el nombre mapuche del territorio que habita esta comunidad. Sin embargo, este territorio se llama oficialmente Araucanía y se encuentra en gran parte dentro del territorio chileno. Durante 400 años, Wallmapu ha sido el escenario de un conflicto territorial muy complejo entre las comunidades mapuches, el Estado chileno, las empresas forestales transnacionales y los descendientes de colonos europeos, entre ellos los miembros de una diáspora suiza.

«Wallmapu ex-situ» es un espacio virtual en forma de sala de videoconferencia, un lugar de encuentro real, pero geográficamente inalcanzable. Basándose en ontologías indígenas y en el «Parlamento de las Cosas» de Bruno Latour, representantes humanos de actores no humanos de Suiza y Chile se reunirán aquí para reflexionar sobre las implicaciones de la historia colonial del Wallmapu y para desarrollar colectivamente nuevas formas narrativas para esta historia.

#2 Conference © Domink Zietlow
#2 Conference © Domink Zietlow

A través de tres conferencias, realizadas tanto en alemán como en español, «Wallmapu ex-situ» utiliza el espacio virtualen relación con su característica de espacio de posibilidades, en el que se cruzan especulativamente las fronteras y jerarquías tradicionales, permitiendo la difusión de nuevos discursos sobre otras formas de convivencia que no tienen cabida en la política real.

sobre Trop cher to share 

Trop cher to share es un colectivo transdisciplinar de artistas cuyo núcleo está formado actualmente por Nina Willimann y Aldir Polymeris. Desde 2011, Trop cher to share desarrolla principalmente proyectos específicos por localidad, a menudo colaborando con comunidades y artistas locales. Desde 2014, el grupo se ha comprometido con la Región de Wallmapu y el enredo de Suiza en su historia, por primera vez en el proyecto «Arcadia» (2014), que ganó el premio del jurado del Festival de Teatro Secondo en 2015. En 2020 el proyecto «¡Enséñame a bailar!» (2019) se clasificó en la lista de finalistas de la 7ª edición del Swiss Theatertreffen.

Otros proyectos