«XIV FESTIVAL DE ARTE SONORO TSONAMI» – Rodrigo Toro [CL], Sarina Scheidegger [CH] and Jörg Köppl [CH]
Suiza, Chile — Eventos
Mas información
Radio Tsonami
Tsonami Festival
Sarina Scheidegger
Rodrigo Toro
Dado al contexto actual de crisis global, el «XIV Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami» replanteó su formato hacia otros modos de sintonizar y escuchar. Entre el viernes 11 y lunes 21 de diciembre, el festival se desplazó hacia el territorio radiofónico como lugar de investigación, utilizando www.radiotsonami.org como plataforma de encuentro y escucha colectiva.
Radio Tsonami transmitió ininterrumpidamente 24 horas al día durante los 11 días la programación del festival, que incluyó las obras de 176 artistas provenientes tanto de Latinoamérica como del resto del mundo. Además, la programación incluía 49 propuestas seleccionadas de una convocatoria abierta, en donde se invitó a explorar el territorio radial abordando diversas ideas que problematizan el modelo de desarrollo occidental.
Fernando Godoy, director del festival, comenta que “la radio es un territorio errante que en Chile ha estado fundamentalmente abandonado a las leyes del mercado. A pesar de un año tan difícil donde nos vimos sometidos a políticas de control sobre los cuerpos, creemos que tanto en Chile como en Latinoamérica la radio y el fenómeno de la transmisión despliegan un potencial para los artistas que trabajan con sonido, emergiendo como materia y puente para la creación sonora, la escucha colectiva y el acto ritual de sintonizar. Con esta edición del Festival Tsonami queremos contribuir en esa dirección”.
Desde Suiza, participaron la artista suiza Sarina Scheidegger en colaboración con el artista chileno Rodrigo Toro con la pieza «Notes on Hideout», una radio performance colaborativa con Radio Lora basada en el desarrollo y manipulación de un disco de vinilo/objeto artístico hecho a mano, y el artista suizo Jörg Köppl, con la pieza «Una Máquina Que Sueña», una composición sonora algorítmica con palabras monosílabas que genera una narrativa aleatoria en tiempo real.
También participaron en el festival: Eric Mattson [CA], Dinah Bird [FR], Radio CASo + Radi [US], P-node [EU], Novas Frequencias [BR], Sonandes [BO], Sur Aural [BO], Territorio Especifico [UY] y En tiempo Real [CO], entre muchos otros.
El «XIV Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami», cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart nacional, convocatoria 2020; y el apoyo del British Council, Instituto Francés de Cultura y la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia en el marco de su programa para América del Sur «COINCIDENCIA».
SOBRE LOS ARTISTAS
JÖRG KÖPPL (SUIZA)
Jörg Köppl es un artista y compositor que vive y trabaja en Zúrich, Suiza. Está interesado en los procesos de sincronización social, en los cuales explora principalmente escenarios sonoros. Él ha llevado a cabo proyectos de radio experimental y proyectos sonoros los cuales ha presentado internacionalmente. Su ensamble «metanoia» toma tendencias de la composición, improvisación y la música electrónica.
RODRIGO TORO (CHILE)
Artista visual egresado de la Universidad Diego Portales. Ha participado en exposiciones colectivas como: Expo Ganadores, del Concurso Matilde Pérez de Arte y Tecnologías Digitales; Simulacro I, en la galería de Espacio Falso; Carácter, en la biblioteca Nicanor Parra; y Audioficción, parte del IX Festival Tsonami.
Fue ganador del concurso Premios Municipales de Arte Joven 2015, en categoría arte sonoro, y desde el año 2012 se dedica a la producción de obras instalativas con énfasis en la creación de maquinarias sonoras y lutería experimental.
Desde el año 2014 forma parte del colectivo Electros.
SARINA SCHEIDEGGER (SUIZA)
Artista, escritora y editora, trabaja en varias colaboraciones. Obtuvo su MA en la Universidad de Arte de Berna y Viena en 2015 y trabajó en la Universidad de Arte en Basilea. Realizó una residencia artística en Buenos Aires con la beca de «Atelier Mondial/SKK». En la actualidad trabaja con Ariane Koch y juntas recibieron el apoyo de la ciudad Basilea por sus obras performativas que continúan desarrollando.
En 2012 recibió el premio de Performance Art Suiza y participó en una residencia artística en Leipzig. Desde 2013 está organizando la serie «Rooftop Readings» unas lecturas sobre terrazas en Basilea. Fundó «Stingray Editions» junto con Kambiz Shafei, para publicar diferentes ediciones y formatos de artistas. Ha expuesto su trabajo internacionalmente, incluyendo Haus der Kulturen der Welt (Berlin), Kunsthalle Basel (Basel), IPA Performancefestival (Istanbul), Kunstraum Niederösterreich (Viena) y Galería X.L.A.M (Voronezh). Actualmente presenta la performance «Everybody Is Leaving, We Are Showing Up» en Kunsthalle Basel y está trabajando en la obra «Rosa & Louise – Un manifiesto feminista» a presentarse en Egipto.